Cooperación: Primer paso para homogeneizar criterios fiscales con municipios del interior

Ministerio-de-Finanzas-Archivo1Córdoba. El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, rubricó convenios de intercambio informativo con municipios del interior.  Los intendentes de San Basilio y Etruria, Rubén Moine y Héctor Baravalle, acordaron con la provincia avanzar en la cooperación fiscal.

El titular de la cartera de Finanzas firmó este viernes los primeros convenios de cooperación informativa con dichas municipalidades Se trata del primer paso que da la provincia para homogeneizar criterios fiscales con municipios del interior, experiencia que replicará con otras comunas.

Los acuerdos de intercambio de información tributaria buscan optimizar el funcionamiento del Estado, mejorar su capacidad recaudatoria y unificar criterios técnicos en materia fiscal entre la provincia y las administraciones municipales, señalaron fuentes de gobierno.

En la oportunidad, el ministro Giordano destacó la importancia de este tipo de iniciativas y la necesidad extenderlas a todo el territorio provincial para construir un Estado más eficiente.

“Este trabajo en conjunto ayuda a una mejor gestión tributaria y da mayor agilidad y capacidad de control a los municipios y a la provincia”, señaló el funcionario. Resaltó también, la importancia de que el contribuyente conozca que hay riesgos en no cumplir con sus obligaciones impositivas.

conveniogboPor su parte, el intendente de San Basilio, opinó que  “este cruce de información mejorará la capacidad de control de Catastro de los municipios, que luego se extenderá a Automotores e Ingresos Brutos, y ayuda a mejorar y a equilibrar la recaudación de nuestras administraciones”.

Estos mecanismos “permiten actualizar bases, colaborar con la provincia y controlar mejor nuestros relevamientos catastrales. Esperamos la ampliación a otras aéreas”, sostuvo el jefe comunal de Etruria.

Los convenios comprenden tres aspectos centrales: 1) intercambio de información tributaria, 2) armonización catastral y 3) adhesión al Código de Procedimiento Tributario Unificado. Desde Finanzas se explicó que el primero de los ejes apunta a lograr un flujo dinámico de información tributaria -bajo los preceptos de confidencialidad y secreto fiscal-  para hacer más eficiente la recaudación de las órbitas del Estado.

En segundo punto (armonización catastral) también contempla un flujo informativo, e incluye la  depuración, actualización y homogeneización de los registro de las municipalidades. Para ello, se reemplazarán los sistemas informáticos y se brindará la debida capacitación al personal, se precisó.

En cuanto al último punto, se aclaró que consiste en la adhesión al Código de Procedimiento Tributario Unificado por parte de los municipios.  La provincia supervisará y brindará la asistencia técnica para implementar estos convenios que tienen un plazo de duración de tres años, con la posibilidad de renovarse por un período igual.