País. Los cinco gremios docentes nacionales objetaron por “totalmente insuficiente” la propuesta de aumento salarial ofrecida por el Ministerio de Educación de la Nación. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta las 10.30 de este martes. Por su parte, los docentes bonaerenses pretenden revisar el salario cada tres meses.
La secretaria adjunta del sindicato de Docentes Privados (Sadop), María Lazzaro, confirmó que la cartera educativa ofreció $7.300 de salario inicial a partir del 1 de febrero para llegar en julio a 7.800, “lo que no se acerca siquiera al 30 por ciento de mejora salarial y a los $8.500 de haber inicial reclamado por los sindicatos”, por lo que las organizaciones la rechazaron por insuficiente.
Horas antes de la reunión con el ministro Bullrich, el secretario general Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró que con la oferta salarial del 25 por ciento que hizo el gobierno nacional, los maestros están “en la puerta de ir a un conflicto”.
“Queremos recuperar el salario”, afirmó el sindicalista, en el día que los gremios y la gestión de Mauricio Macri, retomaron las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo salarial que permita el normal inicio de clases. Por ahora, ese objetivo parece complicado de alcanzarse y la mesa de discusión entró en un cuarto intermedio hasta este martes.
El gremialista señaló que la administración nacional debería tener en cuenta que “cuando va a ofrecer mejorar los salarios le está poniendo un valor a la educación argentina”, por lo que no puede intentar mejorar los sueldos por debajo de la inflación real.
“Nosotros valoramos al trabajador de la educación y trabajamos por la calidad educativa. Rechazamos un 25 por ciento. Con un 25 estamos en la puerta de ir a un conflicto sin ninguna duda”, resaltó Romero en declaraciones a CN23.
El secretario de la Unión de Docentes Argentinos había anticipado a NA el domingo que el sector pretende un aumento de, al menos $ 3.000 y la duplicación del incentivo docente, con lo que el sueldo llegará a los $ 10.100.
Paritaria bonaerense
Por su parte, los maestros bonaerenses calificaron de “insuficiente” la nueva propuesta hecha por el gobierno de Vidal que preveía un aumento del 24,1por ciento a abonarse en tres cuotas.
Los docentes de la provincia de Buenos Aires anticiparon que pretenden una negociación paritaria que resuelva la revisación del aumento salarial cada tres meses este año, por no existir previsión alguna de cuándo terminará la fuerte escalada inflacionaria.
Así lo adelantó el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, al plantear un nuevo pedido al gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, mientras las negociaciones se encuentran en suspenso.
Los gremios que representan a los maestros bonaerenses rechazaron el viernes último una nueva oferta salarial que les presentó el Gobierno provincial, que prevé un aumento del 24,1 por ciento a abonarse en tres cuotas.
Los maestros calificaron de “insuficiente” a esa propuesta, apenas por encima del 23,6 por ciento que el Poder Ejecutivo les había presentado hace dos semanas, y advirtieron que peligra el inicio de clases, previsto para el 29 de este mes.
Ahora, los funcionario del gobierno provincial se encuentran evaluando los números de la caja bonaerense para ver de qué manera pueden mejorar la oferta, aunque ya no hay margen ni intención política para elevar el porcentaje dado que el gobierno nacional pidió “prudencia” y puso un tope del 25 por ciento. (NA yTélam)