Córdoba. La Secretaria General de la Gobernación, Silvia Rivero, expuso este martes en la Legislatura, las características del Fondo para situaciones de desastre creado por Decreto 1936/2015 e impulsado por la administración provincial. En la sesión de este miércoles, el pleno legislativo ratificará la iniciativa del Ejecutivo. En el marco de haberse cumplido un año de las inundaciones en Sierras Chicas y la tormenta de ayer en la Capital cordobesa, desde el bloque de Izquierda se advirtió que la creación del Fondo es una vez más, “demagogia pura” que “no avanza en frenar las causas de estas catástrofes que no son tales«.
Al dar a conocer los alcances del “Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre”, Rivero explicó a los legisladores de los diferentes bloques políticos que dicho Fondo está destinado a “establecer un sistema integral para auxilio y colaboración en situaciones de desastre ocasionadas por fenómenos naturales o provocados por la acción humana”.
Para este año, el Fondo estará integrado por un total de $ 600 millones y será una herramienta del Estado provincial que “permitirá asistir de manera inmediata con ayudas económicas a aquellos damnificados” que afronten diferentes daños provocados por tormentas, inundaciones e incendios, se destacó desde gobierno.
Según las explicaciones de Rivero, la ayuda directa posibilitará a los afectados acceder a la reparación o restitución de bienes, solventar gastos de hospedaje transitorio, vestimenta, alimentos, entre otras necesidades que surjan de la emergencia y que serán relevadas por equipos de profesionales que inspeccionarán las zonas afectadas.
En ese sentido, se aclaró que los montos económicos serán destinados desde el momento que el Ejecutivo cordobés declare el Estado de Desastre.
En la reunión que tuvo lugar en la sala Regino Maders, encabezada por el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González; el titular del bloque de UPC, Carlos Gutiérrez y por el legislador Manuel Calvo, la Secretaria General de la Gobernación brindó detalles acerca de la reglamentación, procedimientos administrativos, mecanismos de rendición y la intervención del Tribunal de Cuentas, entre otros temas.
Críticas desde la Izquierda
En ocasión de la presencia de la funcionaria provincial en la Unicameral para dar cuenta del Fondo que se ratificará en la sesión de este miércoles, la legisladora Laura Vilches (PTS-FIT) cuestionó que su creación es “la confesión de que el gobierno hizo poco y nada en materia de prevención de lo que llama ‘catástrofes naturales’”.
“Esto es evidente, los propios vecinos de Sierras Chicas ayer se manifestaron denunciando que las obras no están concluidas, que no se atendió a todos los damnificados”, advirtió Vilches, al tiempo que recordó “las denuncias sobre la continuidad del desmonte para el desarrollo de grandes emprendimientos inmobiliarios en la zona”.
Al remarcar sus críticas contra los “negocios pingües para la agroindustria y los desarrollistas urbanos”, la parlamentaria refutó las declaraciones de Rivero, cuando habló de ‘eventos naturales’, como el temporal que vivieron los cordobeses capitalinos en la jornada de este lunes.
Al respecto, Vilches acusó al gobierno de querer “deslindar responsabilidades gubernamentales. Del mismo modo en que intento hacerlo De La Sota el año pasado cuando nos dijo que fue un ‘tsunami caído del cielo’”.