Córdoba. Las principales espadas oficialistas en la Unicameral, destacaron la creación de la Comisión Especial que tratará los proyectos vinculados a la Reforma Política impulsada por la gestión schiarettista. A las modificaciones introducidas en su anterior mandato, cuyo eje más notorio fue la incorporación de la Boleta Única, se suman las mencionadas, entre otras iniciativas de oficialistas y opositores.
En ese sentido, cabe mencionar que con motivo de su discurso ante el pleno legislativo en la apertura de sesiones, que se llevo a cabo el 1 de febrero, el gobernador convocó a parlamentarios del oficialismo y de todos los bloques de la oposición a “trabajar juntos para introducir cambios de segunda generación en la ley de reforma política.
Aunque en esa oportunidad no hubo mayores precisiones por parte del mandatario provincial, si trazó de forma conceptual, el objetivo de la reforma (en su segundo capítulo): “Para seguir mejorando el funcionamiento de nuestro sistema democrático y electoral”, argumentó Schiaretti.
En la sesión de este miércoles, la Unicameral aprobó la conformación de la Comisión Especial para la Reforma Política de Córdoba que estará integrada por autoridades de Cámara, los presidentes de todos los bloques parlamentarios y titulares de algunas comisiones permanentes claves. Dicho ámbito de debate estará conducido por el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González.
En diálogo con la prensa, González y el titular de la bancada oficialista, Carlos Gutiérrez, dieron precisiones sobre la composición de la comisión que tratará la Reforma Política.
Si bien ambos parlamentarios aseguraron que la agenda de temas es totalmente abierta y que se solicitó a las demás fuerzas políticas que la establezcan, adelantaron que Boleta Única Electrónica, unificación de fechas de comicios, limitaciones en los mandatos municipales, y financiación de los partidos políticos son tópicos que van a integrar esta agenda.
«Hemos pedido a todos los bloques que trabajen esta semana para tener los principales temas de agenda», afirmó Gutiérrez. Asimismo, desde el oficialismo se aseguró que se pretende federalizar el debate, y que estiman que antes de fin de año estaría resuelta la Reforma.
En cuanto a la premisa de federalizar el debate, fuentes parlamentarias anticiparon que los legisladores visitarán distintas ciudades del interior provincial con la finalidad de receptar propuestas y observaciones de ciudadanos y entidades locales.
Los temas en agenda
Si bien oficialistas y opositores reconocen que fue “un paso importante” el que dio la provincia con la reforma política que consagró la Boleta Única de Sufragio (BUS) como instrumento electoral y otros aspectos que se reflejaron en el Código Electoral Provincial y el Régimen Jurídico de los Partidos Políticos, en un año no electoral se observa como propicio para avanzar en un segundo tramo de la reforma.
De hecho el Informe “Así no va más”, un diagnóstico y propuestas de reforma político-electoral de la provincia, confeccionado por la Comisión Consultiva de Expertos, creada en el primer gobierno de Schiaretti, dejó un amplio repertorio de propuestas que no se implementaron en la reforma del 2008.
En los fundamentos del proyecto que aprobó la Unicameral en la sesión del miércoles, dando paso a la creación de la Comisión Especial, se fijó una serie de puntos que merecen un análisis y tratamiento especial por parte de la Legislatura.
Estos son: Boleta Única Electrónica como medio de sufragio; las fechas de convocatoria y realización de los procesos electorales para renovación de autoridades provinciales y municipales; el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales.
Así también, los mandatos sucesivos de un mismo candidato en los cargos electivos de intendente y jefes comunales; la modernización de la Ley de Municipios; la modificación al Régimen de Gobierno para las Comunas; la institucionalización de la representación en parajes o asentamientos reconocidos; la revisión y modernización de la Ley de Comunidades Regionales.