Ante las críticas por el estado de la ciudad, Mestre defendió su gestión y anunció obras

mestre apertura sesiones 2016

Ciudad de Córdoba. “Hemos invertido fuertemente en obras de desagües y cloacas, que si no la hubiéramos concluido el daño sería incalculable”, así se pronunció el intendente Ramón Mestre en su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante desde el CPC Centro América. Hubo anunció de importantes obras para su segundo período de gobierno, que necesitarán del aporte de la Provincia y de Nación.

En respuesta a las críticas de vecinos y opositores por el estado de la ciudad que se vio empeorado por las fuertes inclemencias climáticas, Mestre defendió las obras realizadas durante su gestión al frente del Municipio.

“Nuestra ciudad fue arrasada por fenómenos naturales imprevisibles en su magnitud, deteriorando obras que mucho nos costaron como bacheo, alumbrado, semáforos o agravado el sistema cloacal; inclusive la dolorosa pérdida de cordobeses que todos lamentamos”, destacó.

En ese sentido, afirmó que “en la medida de nuestras posibilidades hemos invertido fuertemente en obras de desagües y cloacas, que si no la hubiéramos concluido el daño sería incalculable”.

Entre los anuncios que ejecutará durante su segunda gestión, el jefe comunal radical se refirió a la construcción de una rotonda en la intersección  de Cruz Roja y Richieri, al intercambiador vial entre Rafael Núñez y Donato Álvarez y a la prolongación de Baigorría – Donosa.

El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) también tiene previsto extender avenida García Martínez, pavimentar la ronda urbana, ensanchar y pavimentar Roque Arias en barrio San Roque, y ensanchar las veredas del centro.

Se asfaltarán 1.700 cuadras de tierras y se repavimentarán otras 500 en los diversos barrios de la ciudad.  Será continuada la obra de la Costanera, la cual ya fue extendida en la primera gestión mestrista. Además el intendente anunció el comienzo de nuevos desagües.

mestre apertura sesiones 2016 PPEn materia de alumbrado y seguridad, indicó que se colocarán Led en las avenidas principales, luego se abarcará el micro y el macro centro y por último se llevará ese nuevo servicio al resto de Córdoba Capital.

Se tomarán distintas medidas para prevenir la inseguridad y una de ellas será la instalación de 100 cámaras de seguridad para el monitoreo y la detección de incidentes, precisó.

Basura y ESOP

En referencia a la cuestionada licitación de la recolección de residuos y barrido, Mestre expresó la decisión de darla de baja “en razón de que las ofertas económicas, no obstante los pedidos de mejoras de precio, no se adecuan con la realidad presupuestaria de la Municipalidad».

En esa línea, confirmó que en los próximos meses llamará a una convocatoria para un nuevo proceso licitatorio que «se adecue a la situación económico-financiera de las arcas comunales».

Sobre el servicio de barrido, manifestó que será realizado por el Ente de Servicios y Obras Públicas que, según aseguró, «permitirá un ahorro de más de $15 millones mensuales en la carga impositiva que se destinarán a otras prestaciones y obras prioritarias».

En cuanto a la Planta Cloacal de Bajo Grande, quien encabeza la gestión radical confirmó que está proyectado un plan de mantenimiento y limpieza en las unidades funcionales de la planta, a la vez que se ejecutará el primer módulo de la planta de tratamiento para el sector sudeste.

Habrá nuevas redes colectoras cloacales domiciliarias en Talleres Oeste, Marqués de Sobremonte, Parque Liceo I, II y III, Cerro de las Rosas y Altamira.