País. El presidente Mauricio Macri mantuvo en el mediodía de este lunes un encuentro con los intendentes de las capitales provinciales. El almuerzo se llevó a cabo en Casa Rosada. Tras el cónclave, en conferencia de prensa, Frigerio resaltó que a la hora de resolver problemas, “no estamos considerando las banderas políticas, porque la falta de obras no tiene color político».
El primer mandatario encabezó la reunión con los veinticuatro intendentes de las capitales provinciales en Casa de Gobierno, junto al ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y la secretaria de Asuntos Municipales, Aída Ayala.
«Los socios naturales del presidente son los gobernadores e intendentes», aseguró Frigerio en la conferencia de prensa realizada luego del encuentro con Macri.
El funcionario que tiene a su cargo la estratégica cartera de gobierno, consideró que en la relación entre Nación y las provincias «no estamos considerando las banderas políticas a la hora de resolver problemas, porque la falta de obras no tiene color político». En ese sentido, precisó que «las principales demandas están relacionadas a la falta de infraestructura básica -viviendas, agua potable y cloacas-, son las obras que están prevista realizar en la órbita del ministerio del Interior».
En la rueda de prensa, Frigerio estuvo acompañado por los intendentes de Córdoba, Catamarca y Salta, Ramón Mestre, Raúl Jalil y Gustavo Sáenz, respectivamente, quienes consideraron «inédito» el encuentro. «Ha sido muy importante, somos los intendentes los que tenemos contacto permanente con la gente», opinó Mestre, que consideró «fundamental que en una mesa escuchemos al presidente y que él nos escuche».
Al mencionar los asuntos conversados con el presidente, el jefe comunal de la Capital cordobesa, destacó: “Hemos tocado temas que tienen que ver con la agenda de servicios; lo que hace a residuos sólidos urbanos; al transporte público; como así también a las cuestiones que hacen al uso del suelo”.
Por su parte, el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, expresó su «expectativa positiva» y la importancia de «bregar» por la resolución de los problemas comunales.
En ese contexto, descartó que la invitación del gobierno tenga que ver un intento de lograr acuerdos con las provincias para lograr un apoyo a la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano.
«Son andariveles diferentes», afirmó el exjefe de Gabinete del kirchnerismo, y aclaró: «Vamos a respetar las modalidades políticas».
Del encuentro participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y los intendentes Ramón Mestre (Córdoba), Julio Garro (La Plata), Raúl Jorge (San Salvador-Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Germán Alfaro (Tucumán), Hugo Infante (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Capitanich (Resistencia-Chaco).
Además, concurrieron al encuentro Jorge Jofré (Formosa), Joaquín Losada (Posadas-Misiones), Fabián Ríos (Corrientes), Sergio Varisco (Paraná- Entre Ríos), José Corral (Santa Fe), Rodolfo Suárez (Mendoza), Franco Aranda (San Juan) y Enrique Ponce (San Luis).
También se hicieron presente los jefes comunales Alberto Urquiza (La Rioja), Leandro Altolaguirre (Santa Rosa-La Pampa), Rossana Artero (Rawson-Chubut), Horacio «Pechi» Quiroga (Neuquén), José Luis Foulkes (Viedma-Río Negro), Roberto Giubetich (Río Gallegos-Santa Cruz)y Walter Vuoto (Ushuaia-Tierra del Fuego).