País. El presidente de los Estados Unidos afirmó este jueves que su país «tardó en reconocer» las violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura militar en la Argentina.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este jueves que su país «tardó en reconocer» las violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura militar en la Argentina y destacó «la valentía y perseverancia» de los familiares de las víctimas que «rehusaron a abandonar esfuerzos en la búsqueda de la verdad y la justicia que se merecen».
«Hemos tardado en reconocer» las violaciones a los Derechos Humanos en el caso de la Argentina, indicó Obama, quien señaló que «las democracias deben tener el valor de reconocer» errores.
Luego de recorrer el Parque de la Memoria junto al presidente Mauricio Macri, Obama destacó la «valentía y perseverancia» de familiares de víctimas que «rehusaron a abandonar sus esfuerzos en la búsqueda de la verdad y la justicia que se merecen», al tiempo que resaltó la «promesa del nunca más».
Obama confirmó que «como respuesta a una solicitud del presidente Macri y para seguir ayudando a que familias de las víctimas sepan la verdad» dispuso «desclasificar aún mas documentos de esta época, incluyendo por primera vez archivos militares y de inteligencia».
Junto al primer mandatario norteamericano, el Jefe de Estado argentino, enfatizó en el Parque de la Memoria: «Nunca más a la violencia política, a la violencia institucional».
Macri afirmó que la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado de 1976: «Es «una oportunidad maravillosa para que todos los argentinos juntos gritemos nunca más a la violencia política, a la violencia institucional».
«Hoy se cumplen 40 años del golpe militar que consolidó la época más oscura de nuestra historia y como lo propuse e invité en mi discurso del 1 de marzo en el Congreso Nacional, es una oportunidad maravillosa apara que todos los argentinos juntos gritemos nunca más a la violencia política, a la violencia institucional», destacó.
El presidente argentino planteó a Obama «trabajar juntos» en «defensa de estos valores en el mundo entero» y se pronunció en contra de ser «testigos pasivos de cualquier tipo de violación» a los derechos humanos.(NA)