El gobierno macrista da su batalla contra la inflación

macri_hablando_en TV publicaPaís. Alista el plan para lanzar mercados concentradores con precios más bajos que en los comercios convencionales. Se anuncia como un duro combate, tanto como el que tendrá que librar contra la inseguridad. 

El presidente Mauricio Macri les pedirá este lunes a unos 100 grandes empresarios que colaboren para frenar la escalada inflacionaria, mientras alista el plan para lanzar mercados concentradores con precios más bajos que en los comercios convencionales.

Se tratará de una de las batallas más duras que deberá enfrentar la administración macrista junto a la que en algún momento tendrá que librar contra la inseguridad, después de finalmente sacar al país del default técnico con el pago a los holdouts tras una colosal emisión de 15.000 millones de dólares en bonos.

Macri le anticipó a la prensa que lo «enoja mucho» que sus ex pares, los hombres de negocios más importantes de la Argentina, no colaboraron como él hubiera esperado para frenar la recesión a la que parece dirigirse la economía y, en cambio, ajustar bruscamente los precios en góndolas.

Voceros del gobierno confirmaron este domingo a NA que el cara a cara del Jefe de Estado con dueños y gerentes de grandes compañías será a las 18 en la Quinta residencial de Olivos.

En tanto, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, adelantó que en esa oportunidad Macri «va a exponer el estado de situación de la economía a pedido de los empresarios», mientras les pedirá inversiones.

«Necesitamos el esfuerzo de todos, sobre todo de los que más oportunidades tienen», sostuvo, en declaraciones radiales, al tiempo que resaltó la «necesidad de generar nuevos puestos de trabajo» en la Argentina.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, había estimado que la inflación se ubicaría entre un 20 y 25 y durante las últimas horas se mostró confiado de poder alcanzar ese número.

Sin embargo, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió la semana anterior que «probablemente» se deba «revisar la proyección».

Las estimaciones privadas apuntan a una cifra que se ubica entre el 37 y 40 por ciento, lo cual se ubica muy por encima de lo calculado por el Ejecutivo nacional. (NA)