Ciudad de Córdoba. El oficialismo de Juntos por Córdoba aprobó en soledad el incremento de un 74% de la tarifa del ITV que comenzará a regir a partir del 1 de junio. Todo el arco opositor voto en contra y al haber un edil oficialista ausente, debió desempatar la votación (15/15), el viceintendente macrista Felipe Lábaque. El punto en común de las críticas dirigidas a Mestre, fue el estado “desastroso” de las calles. Por lo que los opositores coincidieron en sostener que el vecino no puede pagar aumentos, por servicios que no recibe.
Desde el bloque riutorista, no sólo expresaron el rechazo al proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), sino además insistieron con el pedido de suspender el cobro de la inspección por un año, además de la convocatoria a una audiencia pública. Iniciativas que no prosperaron por la negativa oficialista.
“No solo estamos discutiendo el costo, sino la calidad de los servicios que el municipio presta. Creemos que el vecino no puede seguir pagando aumentos, por servicios que no recibe”, resaltó el concejal Fernando Masucci.
Al expresar la voluntad de su bloque, el edil, argumentó: “No podemos acompañar este aumento cuando el municipio no es capaz de mantener el estado de las calles, que cada día tienen más baches”, por lo que demandó que el DEM, “asuma la responsabilidad de cubrir el costo de la realización de dicha Inspección Técnica Vehicular como resarcimiento a los vecinos”.
Asimismo, cargó contra el intendente radical, al afirmar que “no puede ser el vecino siempre la variable de ajuste de la falta de gestión de Mestre”.
Por su parte, el titular de la bancada de UPC, aseguró que “el aumento podría haberse evitado si el oficialismo hubiera escuchado otras propuestas en lugar de incrementar un 74% la tarifa”.
Según Esteban Dómina se podría haber optado por consensuar un plan con los concesionarios, congelando la tarifa actual de $ 150 hasta que las calles estén en “buen estado”, y, progresivamente poner al día el 70% del parque automotor que tiene pendiente el trámite.
Al respecto, detalló que de 700 mil unidades de vehículos de distinto tipo, menos de 200 mil lucen la oblea. El resto (500 mil rodados) no cumplen con el requisito dispuesto por ordenanza. Por ello, apuntó a la “incapacidad” de inspeccionar del municipio, pero advirtió que “no tiene cara para exigir el cumplimiento de la inspección vehicular dado el estado calamitoso de las calles”.
De haberse puesto el foco en los controles, Dómina sostuvo que de esta manera “se hubieran compensado los ingresos de los contratistas que el oficialismo prefirió garantizar golpeando una vez más el bolsillo de los vecinos”.
“La suba en la tarifa del ITV no se condice con la realidad de la ciudad”, así se expresó el concejal Tomás Méndez (ADN), quien en nombre su bloque, ratificó el rechazo a la iniciativa girada por el DEM.
“Es inaceptable que la única justificación que el oficialismo tiene para subir el valor del ITV, sea el incremento en un 70% del salario de los trabajadores de este sector, reprochó el edil opositor, al tiempo que cuestionó a Mestre por perder de vista el “derecho” de un ciudadano que paga el ITV a circular “por calles sin baches (…) que no pongan en peligro ni su vida ni el estado mecánico de sus vehículo”.
“Hasta la propia empresa que concesiona el ITV reconoció que la Municipalidad no cumple con la tarea de controlar; entonces no es justo que los cordobeses cumplan pagando los impuestos, mientras que el Estado no cumple con sus responsabilidades”, enfatizó Méndez.
En tono irónico, su compañero de bancada, Santiago Gómez, disparó: “El día que este Concejo pida una ITV para las calles, nosotros vamos a acompañar”.
Hasta el ex aliado del conocido conductor de TV y radio, que integró el binomio para la campaña a la intendencia, voto en contra del proyecto oficialista. El concejal Pascual calificó de “desastroso el estado de las calles”. Él y la edil Terré (Frente Federal de Acción Solidaria) se expresaron por la negativa del aumento del ITV.
La defensa oficialista estuvo a cargo del concejal que ejerce la presidencia de la comisión de Servicios Públicos, Gustavo Fonseca, quien manifestó que “en el marco del proceso inflacionario que atraviesa el país, sobre el cual trabaja el gobierno nacional, tenemos que actualizar la tarifa del ITV”.
“Existen contratos firmados que no podemos obviar, la actual tarifa de ITV presenta un atraso de dos años. El señor subsecretario de Transporte expresó que los empleados de la planta tuvieron aumento de sueldos que no se vieron reflejados en la tarifa”, fundamentó.
A los ánimos ya caldeados de los opositores, el concejal radical, avivó el “fuego” con su afirmación de que “en un máximo de 45 días se habrá realizado gran parte del bacheo que están ejecutando las cuadrillas municipales”.
Además que “la empresa se ha comprometido instalar sensores en las principales avenidas de la ciudad para realizar los controles”, acentuó Fonseca.