País (27/5/16). El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, enfatizó que «muchos de los que chupaban medias en el anterior gobierno nos quieren tironear al paro». En tanto, las CTA convocaron a una movilización con cese de actividades para el 2 de junio. Micheli consideró que «hacen una lectura equivocada» (las CGT) al no declarar un paro por el veto del presidente a la ley de emergencia ocupacional.
El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, afirmó este viernes que «muchos de los que chupaban medias en el anterior gobierno» ahora quieren «tironear» a la CGT para que llame a un paro y defendió la decisión de la central obrera de no convocar a una medida de fuerza.
«El movimiento sindical tiene sentido de los tiempos, cuando tiene que salir a la calle, sale a la calle», resaltó. En declaraciones a AM 950 Belgrano, el jefe del gremio de estatales consideró que «cuando tengamos que defender a los trabajadores, vamos a hacerlo».
Además, defendió la propuesta de la CGT de instalar ollas populares en plazas, al señalar: «no es una protesta, sino darle de comer a aquellas personas que lo necesitan.»
«El veto (del presidente Mauricio Macri a la Ley Antidespidos) ya fue criticado, de cualquier manera es una herramienta constitucional del presidente», manifestó.
Este jueves, la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano anunció que hará «una jornada de protesta» con ollas populares en varias plazas del país a causa de «la situación de pobreza y despidos», pero descartó ir a un paro nacional, al igual que el resto de los sectores cegetistas.
Las CTA con cese de actividades
Por su parte, las centrales de trabajadores que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli convocaron a la marcha en rechazo a los despidos de trabajadores, contra el «tarifazo» en los servicios públicos y el ajuste económico.
La protesta tendrá su epicentro a partir de las 15 en la Plaza de Mayo, pero también tendrá otro tipo de metodologías en cada una de las capitales provinciales, con paros, actos y movilizaciones sindicales con apoyo de otras centrales sindicales, movimientos sociales y políticos.
«Estamos convocando para el día 2 de junio a una marcha que tiene como destino la Plaza de Mayo, no solamente rechazando el veto presidencial (a la ley antidespidos) que fue un acto de autoritarismo que dejó el problema como estaba. En estos momentos tenemos numerosos conflictos con compañeros despedidos en el interior del país y aquí también en el Ministerio de Economía; despidos que se siguen concretando en el interior del país también», afirmó Yasky, en una conferencia conjunta con Micheli
En esa línea criticó al gobierno del presidente Mauricio Macri y advirtió que «para los trabajadores no se resolvió absolutamente nada en estos meses del nuevo gobierno y por lo tanto ratificamos la marcha a Plaza de Mayo».
A su turno, Micheli anunció que participarán de la marcha «Ni una Menos» y destacó la «unidad en la acción, para salir a pelear junto a los compañeros de la otra CTA», a la que consideró «una unidad en la acción fundamentalmente», pero que «nos da para soñar nuevamente con la posibilidad, más temprano que tarde, de volver a ser una sola CTA», se entusiasmó el estatal.
Además, coincidió con Yasky, en los argumentos para la protesta al señalar que «con este modelo económico vigente, hoy están en riesgo de perderse millones de puestos de trabajo; no sabemos si mañana tendremos o no tendremos trabajo».
Respecto del rechazo de las tres CGT para convocar a un paro general, Micheli consideró que «hacen una lectura equivocada» al no declarar un paro por el veto del presidente Mauricio Macri a la ley de emergencia ocupacional. (Fuente NA y Télam).