País/Córdoba (23/6/16). Así se lo plantearon los Defensores del Pueblo del país al ministro Aranguren en una reunión, donde expresaron la “profunda preocupación” por el impacto que han generado los aumentos en las tarifas de los servicios públicos domiciliarios. Ante los ombudsman, el titular de la cartera de Energía se comprometió a realizar al menos dos audiencias públicas antes de fin de año para efectuar una revisión integral de las tarifas. En Córdoba, se espera la resolución de Bustos Fierro por los amparos presentados, mientras se continúa con la recepción de documentación y firmas de usuarios.
En el marco de la reunión con los ombudsman de todo el país, llevada a cabo este miércoles, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, les anticipó la realización de al menos dos audiencias públicas antes de fin de año para efectuar una revisión integral de las tarifas.
En cuanto a las Tarifas Sociales, la cartera nacional se comprometió a revisar criterios conjuntamente con la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Los Defensores del Pueblo del país, entre ellos el Defensor del Pueblo Adjunto de Córdoba Hugo Pozzi, le manifestaron a Aranguren la difícil situación que atraviesan las distintas provincias luego de los incrementos producidos en las tarifas de los servicios públicos. En ese ámbito, le solicitaron la ampliación de la Tarifa Social a todas las entidades sin fines de lucro y clubes de barrio.
Además de comprometerse a revisar los cuadros tarifarios del gas y la energía eléctrica, el funcionario macrista adelantó que, por resolución conjunta con el Ministerio de la Producción, habrá una reducción de un 20% para las pequeñas y mediana industrias electro intensivas.
Respecto de la situación de entidades de bien público, Aranguren informó que se está trabajando en la reglamentación de la ley que establece una tarifa diferenciada para estas instituciones, la que estará lista en los próximos días. En cuanto a los clubes de barrio, estos recibirán un subsidio equivalente al 40% de la tarifa, hasta tanto se reglamente la ley específica para estas entidades.
Los ombudsman solicitaron además a las autoridades nacionales que se instruya a las empresas prestatarias y a los entes respectivos a adoptar medidas para evitar el corte o interrupción total del suministro de los servicios por falta de pago, y contemplar otras medidas alternativas para todos aquellos usuarios que no puedan afrontar los incrementos establecidos en los nuevos cuadros tarifarios.
Al expresar la “profunda preocupación por el significativo impacto que han generado los aumentos en las tarifas de los servicios públicos domiciliarios, los ombudsman hicieron hincapié en que son “servicios esenciales que el Estado está obligado a brindar para atender necesidades sociales básicas y elementales”.
“La prestación de estos servicios públicos esenciales procura entonces la satisfacción de derechos estrechamente vinculados con la realización de los derechos humanos (…). Por consiguiente, las tarifas de estos servicios deben ser justas y razonables, tal como lo disponen las leyes respectivas y la jurisprudencia en la materia», advirtieron.
En el plano local, quienes están a cargo de la presentación de los amparos, aguardan la resolución del juez Bustos Fierro en cuanto a la medida cautelar. Fuentes de Tribunales estiman que podría conocerse este viernes. En diálogo con Agenda 4P, el abogado Horacio Viqueira, afirmó que si no se otorga la medida cautelar, se apelará.
“Seguimos presentando amparos, hoy hemos presentado unos 200 de toda gente vinculada al sector docente universitario”, precisó el letrado, quien ante los argumentos de la empresa de que en la mayoría de los casos está bien facturado, cosa que es cuestionable, resaltó: “De todas maneras el 400 por ciento sigue siendo altísimo”.
Hay más de dos mil amparos presentados para suspender el incremento del servicio que esperan la determinación del juez Ricardo Bustos Fierro.
Para conocer los lugares donde se recepta la documentación y firmas de usuarios para los amparos, ingresar a la Fan Page de Facebook: Ciudadanos contra el tarifazo.
Notas relacionadas:
Unos mil jubilados tramitaron la tarifa social de gas
Vecinos autoconvocados protestaron por el Tarifazo y demandaron retroceder con la medida