Ciudad de Córdoba (29/6/16). El Municipio preveía recaudar $55 millones durante este año a través del ítem «Percepción Imp. Municipal 10%» que figura en la factura de ECOGAS. Como consecuencia del tarifazo que, en promedio, incrementó la tarifa en un 400%, el monto total ascenderá a la suma de $275 millones. Por ello, el bloque de UPC pidió suspender la vigencia de dicha Contribución por el término de un año o mientras mantengan vigencia las resoluciones de Nación.
De acuerdo a las normas vigentes, dicha Contribución es tributada por los consumidores de gas por redes (art. 375° del Código Tributario), se calcula sobre el importe neto facturado por las empresas proveedoras de gas (art. 376°) y se abona conjuntamente con la factura correspondiente (art. 377°).
La «Percepción Imp. Municipal 10%» que se observa en la boleta del gas es en concepto de “Contribución para la financiación del desarrollo local y regional de obras de gas natural y otras de interés general”.
Con el tarifazo dispuesto por el gobierno nacional en el servicio de gas, el Municipio percibirá entonces $ 220 millones extras, monto que deberán aportar los vecinos, “agravando el sacrificio que significa afrontar las facturas recargadas por el aumento tarifario”, advirtieron desde el bloque de concejales de UPC.
En ese sentido, la bancada opositora, consideró “impropio” que el Municipio contribuya “a agravar el peso de quienes deben afrontar las tarifas de gas incrementadas”.
A su vez, afirmaron que “no corresponde que la Municipalidad recaude $ 220 millones extras por la vía de un mero tarifazo y obtenga un beneficio que no está asociado a la capacidad contributiva de los vecinos ni a una mayor eficiencia recaudatoria”.
“En otras palabras, el cobro del recargo convierte al Municipio en socio del tarifazo”, cuestionaron los ediles peronistas, al tiempo que propusieron mediante un proyecto de ordenanza presentado este miércoles, se suspenda la vigencia de dicha Contribución por el término de un año o mientras mantengan vigencia las resoluciones respectivas, a partir del 1° de abril del corriente año”.
Se argumentó que la iniciativa busca “morigerar el impacto del aumento de la tarifa del gas en el bolsillo de los vecinos de la Ciudad de Córdoba al menos en la proporción que le corresponde al Municipio”.