Jornadas para un análisis conjunto sobre Agroquímicos y Suelos

agroquimicos y suelosCórdoba (30/6/16). Los días 6 y 7 de julio del corriente, en la Universidad Nacional de Villa María, se llevarán cabo la II Jornada Provincial Fitosanitaria; y la 2º Jornada Provincial de Suelos, respectivamente. Se presentarán casos “ejemplificadores” de acuerdos de convivencia urbano-rural, construidos a través del consenso y en base a la legislación vigente. 

Los eventos son organizados por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, acompañados por la Universidad Nacional de Villa María y las reparticiones oficiales de Agricultura; y Agua, Ambiente y Servicios Públicos. Además adhieren casas de estudio y reconocidas entidades del sector.

Al afirmarse que los agroquímicos y los suelos están instalados en la sociedad como ejes problemáticos de discusión, desde la entidad sostuvieron que “los ingenieros agrónomos son uno de los eslabones fundamentales en la producción de alimentos y en la protección de los recursos naturales, pero no son los únicos”.

Por ello, convocaron a la participación de otros actores vinculados a las problemáticas en las Jornadas que destacaron como interdisciplinarias, “con base teórica y científica en el planteo los temas expuestos”.

La II Jornada Provincial Fitosanitaria ha sumado dos ejes respecto de la anterior, que tienen que ver con el ordenamiento territorial y con los comportamientos sociales vinculados al uso y aplicación de agroquímicos.

En ambos casos se presentarán propuestas en relación a la posibilidad de generar acuerdos sociales de convivencia entre la población urbana y las producciones agropecuarias, tanto extensivas como intensivas, se indicó.

Asimismo, se precisó que se mostrarán ejemplos que partieron del conflicto y que hoy resultan “ejemplificadores” en cuanto a la construcción de consensos para la planificación urbana y rural, basados en la legislación vigente.

El eje de salud será abordado por especialistas que se desempeñan en el ámbito científico académico y que hablarán sobre el impacto de plaguicidas en la salud humana.

El Ing. Agr. Guillermo March presentará el trabajo con el que ha sido premiado recientemente referido a indicadores de impacto ambiental de los fitosanitarios en el ambiente, expresaron los organizadores.

agricultura sueloEn el espacio de la 2º Jornada Provincial de Suelos, que se realizará el 7 de julio, existe un acuerdo prácticamente generalizado respecto a la grave situación que atraviesa este recurso.

El Ing. Agr. Leonardo Mengo, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), hará foco en el rol y compromiso de los profesionales de la agronomía en la materia: “Como ingenieros agrónomos no es posible no ser conservacionistas. Debemos refrescar algunos conceptos sobre la práctica de nuestra profesión, para luego replantearnos qué hacemos por nuestros suelos y su capacidad productiva”.

El INTA será otra de las instituciones participantes. La Lic. Stella Maris Carballo, especialista en Teledetección, expondrá sobre la variabilidad climática y su influencia en los suelos y napas: “Durante las últimas décadas se ha avizorado una alta variabilidad en los registros de lluvia anual y estacional asociada a fenómenos de diferente periodicidad que afectan el clima. Esto, unido a la expansión del área agrícola y su intensificación, que en muchos casos no ha respetado las normas de manejo sustentable de los suelos; ha generado impactos que deben ser analizados y corregidos”, manifestó.

Representando a la misma entidad, el Ing. Nicolás Bertram se referirá al ascenso de la napa en la región pampeana indicando los factores que inciden en este proceso -vinculados al cambio de uso de suelo-, y las técnicas disponibles para revertir esta situación.

Además, estará la palabra de los Consorcios Camineros de Córdoba; de los Consorcios de Conservación de Suelos, una mirada geológica de la problemática, visiones académicas, del sector productivo, gubernamental y casos testigos de planes que han dado resultados positivos en ordenamiento territorial. 

Las jornadas son abiertas a todo público. Informes e inscripcioneswww.ciacordoba.org.ar / prensaydifusion@ciacordoba.org.ar