Macri confía en el «liderazgo de Alemania» para un acuerdo UE-Mercosur

MACRIMERKEL2

Berlín (5/7/16). El mandatario y la canciller alemana, Angela Merkel, mantuvieron un almuerzo de trabajo en el que abordaron la relación bilateral y el apoyo de Alemania a las inversiones en Argentina. La representante alemana señaló que su posición sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur «no ha cambiado» como consecuencia del Brexit.

El presidente Mauricio Macri aseguró este martes que «confía en el liderazgo de Alemania» para impulsar las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, tras reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín.

«Puede ser que en el pasado Argentina haya demorado este acuerdo, pero hoy tanto Argentina como el resto de los países del Mercosur queremos ir hacia adelante, y claramente el capítulo agrícola es el más complicado», afirmó Macri en conferencia de prensa junto a Merkel en la sede de la Cancillería Federal.

«Necesitamos que Francia flexibilice sus posiciones, pero yo confío en el liderazgo de Alemania», apuntó el presidente.

Macri y Merkel mantuvieron un almuerzo de trabajo en el que abordaron la relación bilateral, el impulso del acuerdo UE-Mercosur, el apoyo de Alemania a las inversiones en Argentina y temas de la actualidad internacional, como el Brexit.

«Vemos con gran respeto las reformas del presidente», aseguró la canciller alemana. Merkel argumentó que la «aplicación de los principios de libre mercado pueden ser una decisión dolorosa con personas de bajos ingresos, pero a mediano y largo plazo estas reformas rinden beneficios».

«Espero que las reformas implementadas en Argentina sirvan para crear empleo, especialmente joven», sostuvo.

Además, la canciller alemana manifestó que su país puede contribuir desde la relación bilateral, a través de las empresas alemanas, al empleo a través de la «formación profesional», y en término de inversiones en infraestructura.

«En materia de agricultura hay posibilidades y también en el uso de energías renovables y en la lucha contra el cambio climático», apuntó.

MACRIMERKEL9
Merkel destacó que Alemania está «abierta a las negociaciones entre la UE y el Mercosur». En ese sentido, Macri sostuvo que celebra que «se quiera avanzar» en el acuerdo de libre comercio entre los dos bloques, y reiteró su pedido para resolver «el problema con el cupo al biodiésel argentino».

Por otro lado, Merkel celebró que el Mercosur esté más activo que en el pasado y recordó que no es una novedad que el capítulo agrícola sea uno de los más complicados.

«No sólo para Francia, nuestro ministro de Agricultura también vela mucho por los detalles, porque Argentina tiene sus puntos fuertes», apuntó la mandataria.

«Que sea difícil no quiere decir que no lo podamos hacer. Las negociaciones estuvieron congeladas muchos años y no podemos terminar el acuerdo en 15 días», subrayó.

A los obstáculos en materia agrícola se sumó recientemente la intención de la Comisión Europea de declarar que los acuerdos de libre comercio sean mixtos, lo que implica que deberán ser aprobados por los parlamentos de todos los Estados miembros de la UE, y no sólo el parlamento europeo.

«No es una novedad que los parlamentos tengan que opinar sobre los acuerdos, pero tenemos que esperar lo que decide la Comisión Europea», dijo Merkel al ser consultada en conferencia de prensa. (Télam).