«El gobierno no tiene plan económico», afirmó Marco Lavagna

Lavagna y massa congresoPaís (29/7/16). El diputado massista opinó que el Ejecutivo «tiene que empezar a dar señales concretas, no decirlas por televisión o con conferencias de prensa». Por su parte, Pignanelli consideró que Prat Gay se está jugando una carta muy fuerte con el blanqueo.

El integrante de la bancada del Frente Renovador en la Cámara baja, advirtió este viernes que el gobierno macrista «no tiene un plan económico», por lo cual le reclamó «claridad» para «mostrar cuál es el camino» para que el país crezca.

«No hay un plan económico, no hay claridad. Lo que falta es que el gobierno muestre cuál es el camino crítico para la economía», sostuvo el economista.

En ese sentido, Lavagna opinó que «el gobierno tiene que empezar a dar señales concretas, no decirlas por televisión o con conferencias de prensa, sino empezar a tomar medidas que empiecen a empalizar este camino».

En declaraciones a radio Belgrano, el parlamentario “renovador” consideró además que este año «está descartado que se recupere la economía, pero hay tendencia a que eventualmente en 2017 pueda empezar a crecer».

No tan optimista por el blanqueo

Por su parte, en relación a la advertencia del ministro Prat Gay de que “el que no entre al blanqueo, se prepare para el peor escenario”, Aldo Pignanelli consideró que el titular de finanzas se está jugando una carta muy fuerte.

pignanelliEl ex titular del BCRA consideró que además del país, Prat Gay necesita que el blanqueo salga bien porque “hasta ahora en sus pronósticos  no tuvo muchos aciertos”, al tiempo que sostuvo que con esa advertencia “está haciendo el planteo del miedo”.

“Hay gente que tiene dinero afuera, algunos ya lo tienen blanqueado, y otros vamos a ver si lo blanquean porque es gente muy desconfiada”, subrayó al ser entrevistado por FM Delta.      

Pignanelli admitió  que no es “tan optimista” respecto al blanqueo de capitales, que entrará en vigencia la semana próxima, aunque enfatizó que el éxito del plan “va a ser importante”.

“Es importante la cantidad de dólares que ingresen al país, ahí tiene un efecto sobre la política financiera”, puntualizó.