Salta/País (24/8/16). Así se pronunció el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien encabezó el acto de clausura de este martes del Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico (COFEDRO) que sesionó por primera vez en Salta con representantes de distintas provincias del país.
La tercera asamblea anual, que se realizó en el Hotel Provincial, contó con la presencia del ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, Roberto Moro y el secretario de Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta, Martín Teruel.
Urtubey afirmó que la sociedad no reconoce cuestiones de competencia; un vecino con una problemática le demanda a un concejal de un pueblo o al Presidente de la Nación con la misma pasión y quiere que su problema se resuelva, “por eso cada uno de los que estamos acá ocupamos responsabilidades en un área transcendente”.
El mandatario resaltó el trabajo realizado pero enfatizó en hacer mucho más; “estamos trabajando muy fuerte en el tema, pero no alcanza, estamos obligados a hacer el doble de esfuerzo para ser el doble de eficientes”, señaló.
Agregó que “nuestro rol es de articuladores, nuestra tarea es de interpelar a la sociedad para que sea el pueblo argentino el que salga a salvar a los niños, jóvenes y adolescentes. Si nosotros generamos condiciones, lo pueden hacer”.
Sobre la situación de lucha contra el narcotráfico en la provincia, Urtubey dijo que se afrontó la problemática “con una lógica de política de Estado rompiendo algunos preconceptos que tenemos por autoprotección, porque como Estado nos hemos involucrado en competencias que no son de la Provincia y que a través de la Ley de Desfederalización nos permitió hacerlo, porque en definitiva entendimos la gravedad de la situación para nuestra gente”.
La Asamblea anual del COFEDRO está conformada por los representantes de las áreas específicas en cada jurisdicción con competencia en la materia de prevención, asistencia y capacitación en el consumo de sustancias y sus adicciones.
Uno de los ejes principales del encuentro fue debatir y compartir la experiencia de los Tribunales de Tratamientos de Drogas, precisaron fuentes del gobierno de Salta.
La experiencia salteña resulta una alternativa al encarcelamiento para infractores con problemas de adicciones que se encuentran involucrados en causas por delitos leves, con la finalidad de que puedan realizar un tratamiento bajo supervisión judicial y luego resarcir el daño ocasionado.
El titular de la Sedronar, Roberto Moro, mantuvo luego del cierre, una reunión con el Gobernador Urtubey. El funcionario nacional destacó la tarea que desarrolla Salta en la materia y subrayó la importancia de trabajar en conjunto para tener una respuesta que sea cada vez más eficaz ante la problemática de la droga. Indicó que se está terminando de delinear el Plan Nacional de Drogas.