Cifras oficiales: Uno de cada tres argentinos es pobre

macri-cifras-de-pobrezaPaís (28/9/16). Así lo informó el INDEC durante una conferencia de prensa que ofreció el titular del organismo, Jorge Todesca. El Instituto reveló que el 32,2% de la población está por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 6,3% está en la indigencia. Tras conocerse los datos oficiales, Macri destacó: “Es algo que nos tiene que doler”.

El relevamiento del organismo, que corresponde al segundo trimestre del año, mostró que alrededor de 8,7 millones de personas que viven en grandes centros urbanos son pobres, lo que equivale al 32,2 por ciento de la población, y, entre ellas 1,7 millones de personas son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento.

“Hoy sabemos cuál es la realidad que nos golpea. Saber que uno de cada tres argentinos se encuentra bajo la línea de la pobreza es algo que nos tiene que doler, nos tiene que dar bronca y comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos reparar más y más situaciones; caminar juntos hacia pobreza cero”, expresó el presidente Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, minutos después que el titular del Indec, Jorge Todesca, difundieran los nuevos datos estadísticos, interrumpidos en 2014.

Las mediciones del Indec se basan en la consideración de indigente a aquella persona o grupo familiar que no cuenta con los ingresos mínimos como para comprar los alimentos indispensables de subsistencia  comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria, que costaba 5.175,92 pesos en agosto para una familia compuesta por dos mayores y dos niños de 6 y 8 años .

Ese mismo grupo familiar requirió de 12.489,37 pesos para poder adquirir la Canasta Básica Total (CBT) -compuesta por alimentos, indumentaria y servicios básicos-, para no caer por debajo de la línea de pobreza, precisó el Indec.

«Esta no es la única forma de medir la pobreza e indigencia, pero para realizar una medición multidimencional, que sería complementaria al método actual, se requiere mucho trabajo, y en esta etapa de emergencia estadística, tratamos de centrarnos en nuestras potencialidades», explicó Todesca, al dar a conocer las cifras.

Por región

todesca-y-pok-indecLa región del Noroeste, con el 40,1 por ciento es la que tiene mayor tasa de pobreza, seguida por la del Noreste con el 35,8 por ciento y Cuyo 35,6 por ciento.

La indigencia golpea con más fuerza en la región Pampeana, donde alcanza 7,7 por ciento, y el Noroeste con el 7,6 por ciento.

La Patagonia es la zona menos afectada, ya que la pobreza tuvo allí un registro de 24,7 por ciento, y la indigencia llegó a 3,3 por ciento.

La última medición sobre pobreza e indigencia, realizada sobre la segunda mitad de 2013, mostraba que  en el país había solo 4,7 por ciento de pobres y 1,4 por ciento, respectivamente.

Según aquella medición, en ese momento, en el Gran La Plata solo 1 por ciento de la población era pobre, proporción que llegaba a 1,6 por ciento en Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.

“Lo que estamos empezando a tener ahora es información estadística real. Hasta hace unos meses era todo montado en una ficción de cifras, que eran una manipulación absoluta”, resaltó Macri al aludir a la anterior gestión.

La directora de la Encuesta Permanente de Hogares, Cynthia Pok, destacó que las mediciones hechas por la intervención del Indec, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner “no se pueden comparar” con los nuevos números porque las anteriores “estaban mal hechas. No se puede mirar frescamente eso como un dato”.

El último relevamiento de este tipo de datos se realizó a mediados del 2013, durante el último mandato de la  Cristina Fernández de Kirchner. (Télam)