Córdoba (3/10/16). La jornada de formación procuró generar un espacio de debate y reflexión, en el que se expresaron las diversas experiencias desde una variedad de disciplinas y lugares de trabajo. Participaron un centenar de jóvenes y un grupo de disertantes, entre ellos, el cura párroco de barrio Müller, Mariano Oberlin.
Muchos paradigmas en materia de seguridad y consumo problemático de sustancias varían constantemente, y son temas que necesitan de una multiplicidad de miradas para poder profundizar sobre ellos, se destacó en el marco de la Jornada que se realizó en la Sala de Situación del Centro Cívico.
En este marco, los panelistas reflejaron experiencias y prácticas llevadas a cabo por el Ejecutivo provincial, el ámbito académico y aquellas que se promueven del trabajo territorial.
El grupo de disertantes estuvo integrado por el secretario de Prevención y Atención de las Adicciones, Darío Gigena Parker; el secretario de Seguridad Ciudadana, Diego Hak; el secretario de Justicia, Martín Farfán; el cura párroco de barrio Müller, Mariano Oberlin; y el investigador del CONICET-UNC, Ricardo Pautassi.
La puesta en marcha de esta Jornada estuvo a cargo de la Red de Abordaje de Consumos Problemáticos, creada por la Comisión de Prevención de Adicciones del Congreso de la Nación, que en la oportunidad estuvo representada por el diputado Nacional, Andrés Guzmán.
También estuvieron presentes, integrantes de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional Córdoba, legisladores y funcionarios provinciales.
En la oportunidad, el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, dio la bienvenida a los presentes agradeciendo a los panelistas y a la red de instituciones que trabajan en este tipo de problemáticas contemporáneas, que tiene que ver no sólo con la inseguridad, sino también con los consumos de sustancias prohibidas que provocan adicciones.