Tierra del Fuego/País (8/10/16). La reforma tributaria que se analiza llevar a cabo este año tiene como objetivo configurar un sistema que garantice ingresos al fisco, pero que al mismo tiempo genere la oportunidad de desarrollo a quienes producen, de manera de alcanzar un crecimiento con inclusión de la economía.
«Queremos un sistema tributario, y no un régimen hecho de parche tras parche, como lo que tenemos ahora», expresó a Télam, desde Tierra del Fuego, el subsecretario de Desarrollo del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Nadín Argañaraz, quien a su vez oficia como coordinador de la Comisión de Análisis para la Reforma Tributaria.
En el marco del Décimo Tercer Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra) celebra en hotel Las Hayas en la ciudad de Ushuaia, el funcionario subrayó que el objetivo de la reforma «es ir a una política tributaria que permita a la Argentina generar ingreso y riqueza, que brinde oportunidad de desarrollo y termine en crecimiento con inclusión».
Al respecto remarcó que «hay que hacerlo de manera integral y no desde un solo nivel de gobierno», lo cual significa involucrar también a las provincias y a los municipios, y consideró que «es un desafío enorme, pero estamos dispuestos a hacerlo».
Argañaraz destacó que los ejes de la reforma son «alcanzar el crecimiento con inclusión e innovación, y un sistema tributario creíble».
«Es importante la previsibilidad para quien va a invertir, conocer cuál va a ser su rentabilidad. Porque si se cambian las reglas de juego permanentemente, los negocios naufragan», advirtió.
En ese orden, remarcó que «la Ley de Sinceramiento Fiscal es para despejar el camino e iniciar un sistema tributario creíble y sustentable, no es por una finalidad recaudadora».
«Hasta el 21 de marzo (del año próximo) acompañamos al que no pudo hacerlo (a blanquear sus activos), pero después la actitud del gobierno será otra», afirmó el economista cordobés, en alusión al endurecimiento de las penas contra quienes no cumplan con sus obligaciones tributarias, una vez finalizado el régimen de exteriorización de capitales.
Por otro lado, subrayó: «No sé cuándo hubo en Argentina un reconocimiento a los contribuyentes cumplidores, como lo es la decisión de eximirlos del pago de Bienes Personales por los próximos tres años».
Sobre la Reforma, explicó que la Comisión que coordina «evaluará las oportunidades y la conveniencia de los distintos proyectos de ley que se presenten en el Congreso».
En ese sentido, indicó que «el análisis de cada proyecto se abordará tanto dese el punto de vista constitucional, como legal, tributario, social y económico».
Puntualizó que en este momento, el trabajo de la Comisión se encuentra en una «etapa de diagnóstico» en la cual analizan las distintas variables que hacen al sistema tributario. Asimismo, trazó como objetivo construir «un sistema tributario adaptado a los principales estándares internacionales».