Córdoba (8/11/16). Ante los integrantes de la Agencia para el Desarrollo de Córdoba (ADEC), reunidos ayer para celebrar los 19 años de la entidad, el intendente Ramón Mestre asumió el compromiso de reglamentar -en breve- la ordenanza 12.464 que establece la promoción del desarrollo económico de la ciudad. De hecho, el jefe comunal entregó el decreto antes de su firma a Sebastián Parra (vicepresidente 1°), con el propósito de recibir aportes de los diferentes sectores que conforman la Agencia, creada durante el gobierno de Rubén Marti.
“Antes de firmar el decreto reglamentario, a modo de consulta y de lo que nosotros entendemos es la Agencia para el desarrollo económico, le damos participación para que a través de las más de 38 cámaras empresariales que la componen puedan dar su parecer; como así también a las seis universidades”, sostuvo el intendente en diálogo con Agenda 4P.
En ese sentido, Mestre defendió la “relación institucional” que mantiene su gobierno con el Ejecutivo provincial, más allá de los comentarios de los analistas políticos que sostienen que hubo un distanciamiento en ese vínculo producto del reclamo de fondos no coparticipados. “Están buscando cosas que por ahí no suceden en la realidad, o por lo menos no es desde el punto de vista de nuestra intención, generarlas”, señaló.
“Entendemos que lo público y lo público, es decir las diferentes jurisdicciones –la nacional, la provincial y la municipal– más allá de las pertenencias partidarias o políticas tienen que trabajar juntas para poder dar respuestas a lo que significa las pequeñas y medianas empresas en términos de desarrollo integral y sostenible que tiene que tener una ciudad para poder avanzar y poder crecer”, remarcó.
Ante la consulta de este medio digital por ese vínculo que a veces atraviesa algunos altibajos, el titular del Palacio 6 de Julio, sostuvo que durante estos 5 años al frente del gobierno municipal, “hemos hecho un culto, siempre de intentar dejar de lado nuestros interese personales o particulares, para poder plantear una instancia de estas características”.
En el marco de una articulación de los tres niveles de gobierno, pensando en políticas para el desarrollo económico de la ciudad y del país, Mestre enfatizó que “sin duda que lo que necesita la Argentina es un nuevo acuerdo institucional representado por cada uno de los sectores que entiendan esta responsabilidad; también la articulación con el sector privado que es fundamental”.
“Si no hay una articulación permanente con el sector privado es muy difícil poder progresar”, completó.
Diálogo con el Suoem
Por otra parte, el jefe comunal capitalino se refirió al estado de asamblea que viene llevando a cabo el gremio de los municipales por el reclamo de aumento salarial.
Al sostener que el diálogo es “la mejor herramienta para zanjar diferencias”, Mestre se mostró cauto a la hora de avanzar en ese planteo gremial, ya que desde el Municipio no se conoce todavía “los índices por los cuales nos guiamos en relación a la inflación”.
“Después del día 10 de cada mes están para el conocimiento de la gente en general (me estoy refiriendo al índice de la provincia de Córdoba, de San Luis, y también del Indec) y sobre la base de eso hacemos un promedio, para tener una idea de cuál es el índice de inflación que ha tenido el mensual”, advirtió el intendente, al tiempo que recordó que hay una pauta anual que “es la que realizamos a la hora de fijar salarios”.
“No nos negamos a ninguna posibilidad de diálogo, todo lo contrario. Nosotros vamos a seguir dialogando, lo único que hemos pedido es racionalizar y respeto para con los vecinos”, manifestó el titular del DEM.
En esa línea, Mestre acentuó: “Que no entorpezcan, muchas veces lo que es un justo reclamo o lo que creen algunos que es un justo reclamo, el normal funcionamiento de los servicios del municipio”.
PyMEs y emprendedores
En la tarde de este lunes, el intendente -en calidad de presidente de ADEC- encabezó el evento en el cual se festejó el 19 aniversario de la entidad junto a más de 300 empresarios y representantes de todos los niveles de gobierno.
En el marco de la jornada, el secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico del Municipio, Marcelo Cossar, quien abordó la reglamentación de la ordenanza 12.464, destacó que el presupuesto municipal del año próximo va a incluir una partida destinada a crédito fiscal.
En cuanto a la selección de los proyectos (a cargo de la ADEC) que recibirán este beneficio, el funcionario señaló que se van a privilegiar aquellos que incorporen recursos humanos, proyectos de modernización e innovación, que promuevan el cuidado del medio ambiente, emprendimientos que tengan una empresa pyme que sea madrina y beneficiaros de incubadoras, entre otros.
Asimismo, anunció que en materia de apoyo a emprendedores, la Fide prevé incubar 20 proyectos en el 2017, siendo la media en estos años, 10 iniciativas.