País (12/11/16). El ministro del Interior consideró que el proyecto de reforma política, -con media sanción de Diputados y que este martes trata el Senado- «va a salir, porque la gran mayoría de los senadores creo que entienden que los ciudadanos quieren votar de otra manera«.
Frigerio estimó que «los senadores harán su aporte». Y agregó que «los ciudadanos quieren votar de otra manera. Quieren tener confianza en el resultado, quieren saber rápidamente quién ganó y quién perdió, y no cometer los papelones que siempre vemos los domingos de elecciones a la noche».
Quien conduce la estratégica cartera del gobierno macrista se expresó de esta manera, durante la jornada del 8° Timbreo Nacional de Cambiemos, que encabezaron este sábado el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en la localidad de Suipacha, al que se sumaron miembros del Gabinete nacional.
Además, el ministro se refirió a la controversia en torno al chip del voto electrónico. «El proyecto de ley no habla de chip. No podemos hacer una ley que pretende incorporar tecnología al mecanismo de la elección determinando con exactitud cuál va a ser esa tecnología. La tecnología avanza todos los días. Nosotros no podemos hacer una ley para cada elección».
El proyecto de Reforma Electoral, que tiene media sanción de la Cámara baja, instaura el voto con boleta única electrónica en todo el país a partir de los comicios de 2017, dejando de lado el viejo sistema de urnas de cartón y boletas de papel; también obliga a realizar tres debates obligatorios entre los futuros candidatos a la presidencia; y otorga la paridad de género para que las mujeres integren el 50% de las listas de candidatos, entre otras modificaciones.

«Esta ley lo que se plantea es la incorporación de tecnología», aclaró Frigerio. «Una boleta electrónica que implica, además del conteo electrónico, un doble control porque se va a mantener el conteo manual. Y que el Poder Ejecutivo en cada elección le va a mostrar a la Justicia electoral cuál es el que entiende el mejor sistema de tecnología en cada caso. Y va a ser la Justicia electoral la que homologue, o no, la propuesta del Poder Ejecutivo Nacional», explicó.
El funcionario también habló sobre las obras públicas: «Estamos avanzando en obras claves de infraestructura que hacen a la mejora de la competitividad, pero que también hacen a la mejora de las rutas, el arreglo de los caminos de salida de la producción, el dragado de los ríos, los puertos, el ferrocarril; y también la infraestructura social, como son las cloacas, el agua potable, las plantes de saneamiento, las obras para prevenir inundaciones».
Al referirse al nuevo sistema de licitaciones, afirmó que » hoy se hacen de otra manera, se hacen en la web, no se venden los pliegos, y participan muchas más empresas de las que participaban antes”.
“Y esto hace que los precios bajen y el incremento de la transparencia mejore los precios, y hace que el Estado ahorre y pueda hacer otras obras. Este es el camino, no hay otro», acentuó. (Télam)