Presupuesto: Tras la “clase” de Giordano, opositores objetaron los aumentos impositivos y el índice que se toma para pauta salarial

20161115_104609

Córdoba (16/11/16). El ministro de Finanzas de la Provincia presentó ayer el paquete de leyes económicas que incluye Presupuesto 2017 y normas impositivas. Las primeras objeciones de la oposición se centraron en los incrementos al impuesto inmobiliario urbano y rural, la dependencia cada vez mayor de Nación, y la otra vara con que se mide para otorgar aumento salarial para los trabajadores. También advirtieron que se observará detenidamente la “letra chica” para ver el tema de los “superpoderes”.

Los legisladores de las bancadas opositoras se limitaron a escucharlo porque así lo dispuso el oficialismo. Al respecto, el parlamentario Jorge Font se quejó por la “clase” de Giordano. “Lo de hoy (por ayer)  ha sido simplemente una especie de clase para alumnos de secundario, y ahora recién viene el análisis serio”, expresó a Agenda 4P.

El radical dejó planteada la duda acerca de si el presupuesto contempla la prioridad de gasto, que es “lo que han dicho y no lo han demostrado”, acentuó. En ese sentido, tomó como ejemplo, el nivel de subejecución de bienes de capital y de inversión que “francamente es alarmante en el año en curso; hay que ver si para el año que viene hay rectificaciones”, apuntó.

“También nos interesa ver los superpoderes. Siempre en los presupuestos, sobre todo en este gobierno, se ha caracterizado por otorgar poderes extraordinarios al gobernador o algunos de su funcionarios”, afirmó el parlamentario, quien advirtió de la “letra chica” para que no pasen desapercibidos.

En cuanto al importante aumento del inmobiliario rural,  Font afirmó que es fruto de un atraso. Al criticar al oficialismo, sostuvo que “no han querido tomar el toro por las astas, y ahora llegó el momento de hacerlo”, pero al mismo tiempo, advirtió que esto generará la protesta de los productores muchos de los cuales tienen partes de sus campos bajo el agua. “Por lo tanto, yo creo que se avecinan problemas en ese sentido”, afirmó.

En esa misma línea se pronunció el titular de la bancada de la UCR, Orlando Arduh, quien cargó duro contra el gobierno de UPC por seguir sin fijar las prioridades que pide la gente y por haber hecho de Córdoba una provincia “nación-dependiente”.

arduh1Al poner la lupa sobre el tema inversiones en torno a los $31 mil millones que es lo que el gobierno afirma que se presupuestó para el año próximo, el mestrista acentuó: “Según lo que ellos han dicho que han presupuestado, estamos hablando que para vivienda hay un 3%, para salud hay 2% y para seguridad hay 1%. La verdad que eso indica que la realidad de este gobierno,  no es la realidad de la gente”.

Arduh le dijo a este medio digital que más allá de las “obras faraónicas” que se anuncian, se espera que se cumpla con la concreción de las obras de infraestructura de gas. “No es casual -señaló- que las obras que se han priorizado -ya sean viales, de gas y de cloacas- son obras que tendrán ayuda más que todo con recursos provenientes de Nación”.

En este marco, el radical le reprochó a las gestiones de UPC el haber iniciado el camino hacia una provincia “nación-dependiente”.

También se refirió al incremento impositivo. “El aumento del impuesto inmobiliario rural es de casi 45% y en el inmobiliario urbano están hablando casi de un 36%”, cuestionó.

Por último, Arduh insistió en el planteo más que crítico de que el gobierno  “tiene muy baja credibilidad en cuanto a las prioridades y la transparencia que dice tener”.

vilches-bancaDesde el Frente de Izquierda, Laura Vilches, puso el foco de atención en el nivel de endeudamiento que está estipulado en el proyecto de Presupuesto que “en términos de lo que dijo el ministro son alrededor de 20 mil millones, es un incremento de la deuda realmente escalofriante que va a tono con lo que está haciendo el gobierno nacional”, manifestó.

En diálogo con Agenda 4P, la representante del PTS-FIT, hizo hincapié en la otra vara con que se mide, a la hora de otorgar aumento salarial. “Frente a los aumentos que se prevén para otros sectores como el agro y el inmobiliario, para los salarios está pautado un 18% de aumento escalonado”, subrayó.

Para Vilches, esto que no es nuevo en los presupuestos que se han presentado en los últimos años, bajo las gestiones de UPC, “implica a las claras que los trabajadores siempre llevan la de perder”.

En cuanto a las “prioridades” que tiene la administración provincial para el destino de los fondos públicos, la legisladora cuestionó: “No está planteado que vaya a haber inversión en salud, educación, en una materia pendiente y urgente que es la violencia de género, como ya lo hemos visto en algunas propuesta que viene haciendo el Ejecutivo, que no va a significar ni aumento de personal, ni aumento de partidas presupuestarias considerables para esas áreas”.

Al sostener que este “endeudamiento sideral” lo va a terminar pagando el pueblo trabajador, Vilches remató: “Es un presupuesto de ajuste para las necesidades populares y de grandes negociados para los empresarios amigos del gobierno”.

legislador-garcia-elorrioEste medio digital también le consultó al referente de Encuentro Vecinal Córdoba sobre su posición ante la presentación del ministro de Finanzas con motivo del ingreso del proyecto de Presupuesto a la Unicameral.

En primer lugar, Aurelio García Elorrio aludió al exceso de rectificaciones que sufre el Presupuesto durante el año. “Mientras no reformen la ley de administración financiera, van  a seguir haciendo con el presupuesto lo que quieren”.

Por ser el primer presupuesto que presenta Giordano, el vecinalista se mostró moderado en sus declaraciones hasta tanto verlo detenidamente. “No podemos prejuzgar”, manifestó el titular de la bancada unipersonal, al tiempo que diferenció al actual ministro de su antecesor. “Los presupuestos de Elettore eran decididamente unos dibujos”, remarcó.

Aseveró que analizará el proyecto girado por el Ejecutivo en razón de la inversión social. “Una cosa es la inversión en obra pública que a veces toca lo social, pero a nosotros nos interesa ver cuál va a hacer la inversión social”, enfatizó.