La CGT y organizaciones sociales marchan este viernes al Congreso

cgt-y-organizaciones-socialesCABA/País (17/11/16). Lo harán para reclamar por la «emergencia social». Se espera que la manifestación comience cerca de las 16 hs.  

La CGT marchará este viernes al Congreso, junto a organizaciones sociales de trabajadores informales, para reclamar la inmediata sanción del proyecto de ley que declara la «emergencia social», que es impulsado por la mayoría del arco opositor y resistido por el gobierno.

Entre sus ítems principales, el proyecto de emergencia social -que fue aprobado este miércoles en el Senado y falta que Diputados haga lo propio para que sea ley- establece el pago de un salario social «complementario» para los trabajadores de la economía informal.

Se espera que a las 16 hs. desembarque en la Plaza del Congreso una masiva movilización de integrantes de todos los gremios de la CGT y de los movimientos sociales Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie.

«Creemos que va a haber unas 200 mil personas» en la manifestación, adelantó el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, en declaraciones a la prensa luego de participar este miércoles de una conferencia de prensa conjunta con la CGT.

La columna de la CGT partirá de las esquina desde las avenidas Belgrano y Entre Ríos y al llegar a la plaza se ubicará sobre Hipólito Yrigoyen, mientras que los movimientos sociales concentrarán en Avenida de Mayo y la 9 de Julio y finalmente se ubicarán sobre Rivadavia.

Una vez allí, se desarrollará un acto que tendrá cuatro oradores, uno por Barrios de Pie, uno de la CTEP y otro de la CCC, mientras que el cierre quedaría a cargo de Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato de la central obrera.

Podría haber veto presidencial

andres-ibarra-y-macriPor su parte, en declaraciones a la prensa, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, no descartó que el presidente Mauricio Macri vete la ley de emergencia social en caso de que resulte sancionada por el Congreso antes de fin de año y sostuvo que el gobierno seguirá de cerca el tratamiento parlamentario de la iniciativa.

“Veremos cómo sigue la evolución de este tratamiento y las áreas específicas en el tema serán las que asesorarán, propondrán y luego se verá en conjunto en el Gabinete social cuáles son los caminos a tomar por parte del gobierno”, señaló Ibarra al ser consultado acerca de un eventual veto de Macri, tal como lo hizo en mayo pasado con la emergencia laboral, que prohibía los despidos por 180 días y establecía la doble indemnización.

Al respecto, el funcionario nacional destacó que “el gobierno ha tomado un montón de medidas en esta materia”, para beneficiar a los sectores sociales con mayores necesidades.

En ese sentido, se mostró en desacuerdo con la iniciativa aprobada este miércoles por el Senado, que estipula el aumento en 15 por ciento de la Asignación Universal por Hijo y por embarazo durante un año; la creación de un millón de puestos de trabajo para las cooperativas y un salario “complementario” para los trabajadores de la economía informal.