Ciudad de Córdoba (29/11/16). El acto se desarrolló este martes en el predio donde estará ubicado el Parque, que está próximo a los barrios Maldonado, Müller y Campo de la Ribera. Con esto, el Municipio sigue adelante con su plan para construir el Parque Educativo Zona Este.
La apertura de sobres de la licitación tendrá lugar este 15 de diciembre y una de las características de la obra será que se priorizará el ahorro energético, a través de innovaciones en tecnologías de punta más sustentables y eficientes, se destacó desde el Ejecutivo municipal.
Al encabezar la presentación, Mestre precisó que la ejecución demandará una inversión superior a los $50 millones, al tiempo que destacó que “éste será el primer edificio público de características sustentables de la ciudad”.
El intendente explicó que “será el tercer parque educativo de cinco que tendrá la ciudad, contará con 25.130 metros cuadrados y, además de los espacios culturales, contará con una pileta de natación, ya que así lo requirieron los vecinos en los talleres que organizó la Municipalidad para decidir en forma consensuada cómo será este proyecto”.
Asimismo, ponderó el compromiso vecinal en la etapa previa. “Cuando hicimos los talleres, contamos con la presencia de 70 instituciones de la zona y de más de 400 vecinos que aportaron ideas y sugerencias. Por eso considero que, los vecinos son los protagonistas de este parque”.
La ceremonia también contó con la participación de la secretaria de Educación Municipal, Cecilia Aro, y el sacerdote de la parroquia “Crucifixión de Cristo”, de barrio Müller, el padre Mariano Oberlín, un referente de la zona Este de la ciudad que está comprometido con el trabajo social y la problemática del lugar.
Desde el Municipio se detalló que el Parque Educativo del Este se encontrará muy cerca del Espacio de la Memoria Campo de la Ribera, a una cuadra de dos escuelas provinciales y en el mismo predio donde la comunidad armó dos canchas de fútbol 11.
El mismo contará con dos zonas. En el sector educativo – cultural que poseerá tres grandes talleres, con biblioteca digital y sala de informática. Habrá un área de estar, que también podrá usarse para exposiciones y un bar. Se sumarán oficinas y núcleos sanitarios. Esta superficie cubierta será de 1.020 metros cuadrados.
En cuanto a la sustentabilidad del Parque, se aclaró que para la climatización y el uso de agua caliente sanitaria se planea la utilización de bombas de calor geotérmicas con refuerzo de energía termo solar para todo el edificio.
Las bombas geotérmicas permiten cerca de un 70% de mayor eficiencia y de menor cantidad de emisiones. También se confeccionó un proyecto sanitario de gestión del agua de uso sanitario, apelando a dispositivos de reducción en el consumo.
Los efluentes no serán eliminados, sino que se hará un tratamiento natural y se reutilizarán con los consecuentes beneficios económicos, sociales y ambientales, se sostuvo.