Ley de bosques: Tras las críticas de Cartez, Raly rebatió la ofensiva ruralista y Piñón Fijo bancó a Doña Jovita

20161228_180751

Córdoba (16/1/17). Lejos de apaciguarse las aguas, las posturas encontradas por la reforma a la ley de bosques, siguen firmes con fuego cruzado. Luego de que Cartez saliera a cuestionar a los artistas José Luis Serrano y Raly Barrionuevo, este último le contesto a la entidad vinculada al campo. Quien se sumó a la polémica fue el payaso Piñón Fijo que se solidarizó con Doña Jovita y defendió la preservación de lo poco que queda de bosque nativo.

“Ustedes me invitan a callar y yo no acepto su ofensiva invitación. ¿Saben por qué? Porque mis canciones y las de mis compañeros vienen de allí, de ese lugar que ustedes detestan porque les impide seguir engordando sus cuentas bancarias en nombre de un supuesto progreso”. Así se pronunció el cantautor de origen santiagueño y arraigado en Córdoba, en una carta pública ante las críticas de Cartez.

Al sostener que ofenden su historia y la de su gente, al decir que busca el aplauso fácil, Barrionuevo destacó:  “La tierra canta, llora, recuerda, camina, se manifiesta y nosotros la honramos como nuestra madre total, mientras que ustedes la castigan con sus topadoras y sus venenos ‘milagrosos’”. 

“Ustedes me acusan de generar ‘confusión en la opinión pública’ y de llevar la discusión ¿al ámbito de las ideologías extremas’. Dicen que eso ‘es lo que se pretende superar’. (…) Quiero decirles que los desmontes irracionales que viene sufriendo nuestra tierra no son otra cosa que el resultado de una ideología extrema, la de ustedes”, advirtió.

A principios de la semana pasada, la entidad ruralista cuestionó a Doña Jovita y Raly Barrionuevo por hablar en defensa de los bosques nativos sin fundamentos científicos. (Ver nota.  Ley de bosques: Tras duras críticas de Cartez, se escuchan muestras de solidaridad con Doña Jovita y Barrionuevo).

rallyAnte esta acusación, el popular cantor replicó: “Hay cientos de ellos, uno más contundente y fehaciente que otro, hay tantos que no cabrían en esta pequeña carta. Les cuento, por si no están al tanto, que muchos de estos argumentos fueron aportados por prestigiosas instituciones a las autoridades legislativas. En algún cajón deben estar”.

Asimismo, quien recorre el territorio cordobés y el país llevando su música, afirmó que hay “una Córdoba desbastada en su naturaleza como pocos lugares en el mundo”. 

“El monte nos enseña, todos los días alguna lección nos da, nos purifica el alma y el camino. Es por eso, señores, que para arrasar con el monte que nos queda, digo, tendrán que mirar a sus hijos a la cara y luego pasar sobre nosotros”, concluyó Barrionuevo.

Mensaje de un payaso

piñon fijoEn tanto, quien salió a bancar a la abuela de traslasierra fue Piñón Fijo.  En un video que se viralizó por las redes sociales, el payaso cordobés se solidarizó con Doña Jovita y defendió la preservación de lo poco que queda de bosque nativo en Córdoba.

“Yo sé que andas angustiada por los montes, por lo poco que queda. Pero también sé que vos no inventaste esta situación. Pero yo te hablo a vos porque la vida te puso en lugar para que lleves la vos de muchos otros que también estamos preocupados por un futuro sin monte”, remarcó.

En lo que fue una clara respuesta a los ruralistas que cargaron duro contra Serrano en la piel de Jovita por rechazar una “ley de desmonte” sin tener fundamentos científicos, Piñón Fijo apuntó: “No debe haber ciencia más exacta que la realidad ante nuestros propios ojos. Sólo basta recorrer nuestros suelos para darnos cuenta que muchos lugares ya no queda casi nada”.

Al mostrar su acompañamiento con el entrañable personaje de traslasierra, el artista del humor sano que disfrutan los niños, abogó para que el diálogo en paz prevalezca y contagie a todos.

Nota relacionadaLey de bosques: Tras duras críticas de Cartez, se escuchan muestras de solidaridad con Doña Jovita y Barrionuevo