Salarios/Gremios: Cada gobernador encarará negociación con parámetros comunes pero sin variable unificada

02-02-digitales-urtubey-reunion-gobernadores-cfiPaís/Córdoba (3/2/17). “Los gobernadores, que somos quienes negociamos en cada distrito el salario, lo haremos como corresponde con parámetros que son comunes”. Así se expresó el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, tras la reunión que mantuvo ayer con sus pares de 15 provincias en la Ciudad de Buenos Aires, en la cual, se evaluó el inicio de negociaciones salariales por distrito. No habrá una variable nacional unificada.

Schiaretti participó de un encuentro con sus pares de 15 provincias y vicegobernadores de algunos distritos, en el Consejo Federal de Inversiones, en la Ciudad de Buenos Aires.

Luego del encuentro, el mandatario cordobés expresó las “coincidencias” que los funcionarios provinciales encontraron al analizar la negociación paritaria que cada jurisdicción empieza a negociar en su distrito con los correspondientes gremios.

“Nos encontramos frente al hecho que no hay paritarias del Gobierno nacional con el gremio y, por ello, los gobernadores, que somos quienes negociamos en cada distrito el salario, lo haremos como corresponde con parámetros que son comunes”, señaló.

Schiaretti declaró que las “coincidencias” de los mandatarios se sustentan en la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores; continuar tomando medidas para mejorar la calidad educativa; y observar una tendencia hacia la baja en la inflación, lo que seguramente será considerado en la negociación de cada provincia con los respectivos gremios.

En tanto, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que cada administración provincial regirá sus paritarias de acuerdo a su condición en particular.

Remarcó que «hay tres variables que tenemos que discutir: una tiene que ver con la inflación, otra con la recaudación y la tercera se vincula a las fuentes de financiamiento», concluyendo que «la combinación entre esos tres factores termina llevando a lo que en cada provincia se podrá discutir».

Urtubey señaló que no se puede unificar una variable nacional dado que «hay diferencias en cómo impacta cada una de esas variables en cada provincia».

«Nos interesa que nuestros docentes tengan un salario acorde a las expectativas y pautas inflacionarias y, en este sentido, la coincidencia es general y cada provincia fijará los acuerdos salariales según sus previsiones presupuestarias», indicó.

En ese sentido, el mandatario salteño reiteró la importancia de las fuentes de financiamiento, ya que en la composición del salario docente hay fondos nacionales y fondos provinciales.

Por último consideró que cada provincia tendrá autonomía en sus respectivas negociaciones. En Salta el inicio de las negociaciones con los gremios está pautado para la semana del 13 de febrero.

En la reunión estuvieron presentes: María Eugenia Vidal (Buenos Aires); Juan Manuel Urtubey (Salta); Domingo Peppo (Chaco); Omar Gutiérrez, (Neuquén); Miguel Lifschitz, (Santa Fe); Alberto Weretilneck (Río Negro); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Juan Manzur (Tucumán), Domingo Passalacqua (Misiones); Claudia Ledesma de Zamora (Santiago del Estero) y Juan Schiaretti (Córdoba); el vicejefe de Gobierno de Capital (Diego Santilli); Gerardo Morales (Jujuy); y Ricardo Colombi (Corrientes).