EEUU (14/3/17). La empresa estatal de telecomunicaciones gestiona acuerdos en Estados Unidos para concretar la venta de servicios que provee el satélite Arsat-2 y consolidar la autosustentabilidad de la empresa.
“Este esfuerzo le da a la empresa un valor agregado, ampliando su universo de clientes e instalando la marca Arsat en la industria satelital. Además, nos posibilita llevar adelante importantes planes, como el de conexión a escuelas rurales, sin recibir aportes del tesoro nacional”, expresó Rodrigo de Loredo, titular de la compañía estatal.
Durante 2016 la empresa encaró un intenso trabajo en el que, entre otras cosas, investigó en profundidad el vasto mercado norteamericano, contactando a casi la totalidad de operadores satelitales grandes, medianos y pequeños.
El satélite Arsat-2 brinda servicios de telecomunicaciones sobre el continente americano, desde Tierra del Fuego hasta Canadá, y tiene una vida útil de 15 años.
Para poder vender servicios satelitales fuera de la Argentina se necesita una autorización, que se denomina derecho de aterrizaje, además la industria satelital acostumbra a concretar operaciones de preventa en un porcentaje elevado de la capacidad del nuevo satélite, se explicó desde Arsat.
Sin embargo, anteriormente se había puesto en órbita un satélite vacío, sin prevender capacidad y sin haber iniciado los procesos previos para su comercialización, se aclaró.
“Cuando asumimos tomamos el tema como prioritario, iniciamos un intenso trabajo y logramos cerrar el 2016 con casi el 40 por ciento del factor de ocupación del Arsat-2, amortiguando la pérdida», afirmó De Loredo.
En ese sentido, destacó la gestión de acuerdos comerciales, que «esta semana estamos terminando de cerrar en Washington y que nos permiten afirmar que alcanzaremos las metas que nos propusimos en este año”, acentuó.