Córdoba (28/3/17). Desde la bancada radical en la Unicameral cargaron duro contra el gobernador Schiaretti por haberse tomado vacaciones en medio de un conflicto docente que no da señal de encaminarse hacia una salida. En tanto, la Izquierda advirtió que a dos semanas de rubricarse el convenio automotriz con Nación que busca producir un millón de autos, «no se conoce nada, ni la letra chica ni la grande».
Al destacar «su máximo rechazo» por la actitud asumida por el mandatario provincial, el legislador Miguel Nicolás (UCR) expresó su preocupación por «el abandono de las negociaciones que el gobernador Juan Schiaretti ha realizado con el gremio de la UEPC al viajar de vacaciones sin haber resuelto el conflicto gremial con los docentes».
Así lo planteó el radical en un proyecto de declaración que presentó este martes en la Legislatura, a través del cual, advirtió que con esto «da muestras una vez más, de lo poco que le interesa la situación de cada docente, y aún menos de la comunidad educativa y de las familias cordobesas”.
“Muy mal fue recibida la noticia del viaje del gobernador, por parte de toda la comunidad educativa y de las familias cordobesas sin haber intentado al menos, una nueva propuesta que resolviera los puntos pendientes dentro del reclamo que vienen realizando los docentes cordobeses desde el 2015”, remarcó el parlamentario.
Nicolás redobló la crítica contra Schiaretti, al calificar como «una burla» a todos los docentes, que la «máxima autoridad de esta provincia, se retira de las negociaciones, no por compromisos oficiales, sino, todo lo contrario para hacer uso de sus vacaciones”.
“De la misma manera, no solo podemos observar estas claras actitudes soberbias del gobierno provincial frente al conflicto, sino que además, debemos soportar que por todos los medios de prensa con el dinero de todos los cordobeses se sostenga la mentira de que el Gremio fue convocado al diálogo y que los mismos no acudieron al llamado”, acentuó el opositor.
El radical le apuntó además al titular de la cartera educativa, Walter Grahovac, al expresar que «tal vez el ministro se olvidó rápidamente lo que significa vivir con un sueldo por debajo de la línea de pobreza».
«Puro humo»
«Ya pasaron 15 días desde que se firmó el acuerdo y no se conoce nada, ni la letra chica ni la grande», afirmó el legislador Eduardo Salas (PO-FIT), acerca del convenio firmado entre las adminsitraciones nacional y provincial para producir un millón de autos en el país, donde Córdoba juega un papel protagónico por su industria automtotriz.
«¿El acuerdo es humo electoral?», se preguntó el dirigente del Partido Obrero, quien confirmó la presentación de un proyecto para que el gobernador, en su condición de firmante del llamado plan ´un millón de autos´, comparezca a la Unicameral e informe a los legisladores qué es lo que firmó y qué compromisos adoptó en nombre de la Provincia al adherir a dicho acuerdo.
En particular, el parlamentario requirió que Schiaretti brinde detalles sobre las medidas de carácter tributario que el Ejecutivo Provincial tiene planteado implementar para acompañar el convenio o subsidios de algún tipo.
Como así tambien, pidió conocer si habrá «modificaciones en el régimen laboral (entiéndase variaciones en los convenios colectivos de trabajo, modalidades de empleo, planes de incorporación de personal, etc.), y si el gobierno prevé aportes de infraestructura y la cuantificación de los mismos”.
Según Salas, la pista de que el tan mentado acuerdo puede ser «humo», la dio el CEO de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, que en un reportaje concedido ayer a El Cronista Comercial, «mandó al arcón de los recuerdos todas las promesas reactivadoras con que los funcionarios y burócratas sindicales propagandizaron el acuerdo».
«Para Di Si, ´cumplir con el acuerdo es crítico´, pero sí es necesaria una baja sustancial de impuestos (de lo cual debe encargarse el gobierno) y un aumento sustancial de la productividad (de la cual debe hacerse cargo el sindicato)”, citó el legislador opositor, al tiempo que dejó abierta la posibilidad a la «flexibilización laboral».
Al hacer hincapié en la importancia de la industria metalmecánica en la provincia, lo cual convierte «al acuerdo en una cuestión de Estado», Salas enfatizó: «Schiaretti tiene que explicar qué firmó y cuál es la realidad».