Córdoba (29/3/17). En las últimas semanas se ha consolidado el diálogo entre distintas fuerzas políticas de la provincia, con el objetivo de avanzar en la conformación de un espacio que represente al progresismo en territorio cordobés.
Una muestra de esa coincidencia fue la marcha del 24 de marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, donde se presentaron en conjunto -logrando articular y conformar una importante columna- el Partido Socialista, el Movimiento ADN, Libres del Sur, el Partido del Trabajo y del Pueblo, y el GEN de Stolbizer.
“Este año pudimos ampliar la convocatoria alcanzando altos grados de coincidencia que esperamos se pueda trasladar en la unidad para las próximas y futuras elecciones”, opinó el presidente del PS, Matías Chamorro.
Para el socialista, los cordobeses “no están de acuerdo con el ajuste de Cambiemos y la opción conservadora de Unión por Córdoba, que en los hechos representan los mismos intereses”.
“Creemos que hay un espacio de representación verdaderamente progresista y de centro izquierda, y en esa tarea estamos trabajando”, acentuó Chamorro, quien sostuvo además que la marcha “sirvió para diferenciar también estas fuerzas del kirchnerismo que marchó con columna propia detrás del PJ cordobés”.
Duras críticas al Gobierno de UPC
Por otro lado, el socialismo cordobés cargó duro contra las administraciones de UPC al sostener que se han privilegiado “los intereses económicos particulares por sobre la protección y cuidado del ambiente y la sociedad en su conjunto”.
Al respecto, enumeró las “consecuencias” de las políticas llevadas adelante por el Gobierno provincial durante los últimos años: “Algas azules en el Dique San Roque por falta de redes de cloacas en localidades de toda la cuenca del Río San Antonio; inundaciones en localidades de la zona de Paravachasca, incluyendo el sitio propuesto para localizar el predio de enterramiento de basura y el desborde de residuos peligrosos de la planta de TAYM sobre el canal Los Molinos – Córdoba, que deja al 30% de la ciudad de Córdoba sin agua”.
A este listado, la fuerza política encabezada por Chamorro, sumó el proyecto oficialista de ley de bosques que “disminuye la zona de protección”.
“De la Sota y Schiaretti son los máximos responsables de la actual situación, donde una y otra vez han beneficiado los intereses económicos particulares por sobre la protección y cuidado del ambiente y la sociedad en su conjunto”, expresó el PS en un comunicado.
Ante este panorama, el socialismo exigió que “se declare la emergencia ambiental y se revisen las políticas actuales para disminuir y evitar los problemas que tenemos”.
En el plano de las propuestas, se planteó: Ley de Bosques que mantenga y aumente la actual superficie de protección; Plan de Obra de Cloacas en las cuencas de los principales ríos de la provincia; Plan de disminución de los residuos sólidos urbanos, mediante separación y reciclaje en origen, de modo que sea mínimo el enterramiento; y revisión del predio de deposición final de los residuos.