“ARSAT alcanzará los 20 mil kilómetros de fibra operativa lista para brindar internet en pocos días”

País (1/4/17). Su presidente, Rodrigo de Loredo, anunció, en el marco de la Conferencia FTTH Latam 2017, que en dos semanas el Plan Federal de Internet llegará a esa cifra de iluminación de la red de fibra óptica extendida en todo el país.

“El Plan Federal de Internet continúa desarrollándose con éxito, cumpliendo y hasta superando los plazos previstos. Cuando asumimos, había solamente 6.500 kilómetros de fibra iluminada, en breve podremos anunciar que en menos de un año triplicamos ese número”, destacó.

Al respecto, de Loredo explicó que esto representa “la conexión de 190 localidades, una diferencia sustancial con las 17 que se habían conectado en la gestión anterior. En julio de este año alcanzaremos las 400 localidades, y estimamos que en agosto de 2018 podremos alcanzar el objetivo de máxima de 1300”.

El Plan Federal de Internet prevé una extensión de red de fibra de 33 mil kilómetros. “Nuestro objetivo principal es vertebrar a la Argentina a través de un acceso a internet de calidad y a un precio accesible, y terminar así con la discriminación cultural, económica y productiva en el interior del interior”, sostuvo el directivo.

El acceso promedio a internet en Argentina es de 3-4 megas. En la Ciudad de Buenos Aires, el número trepa a 15 megas, mientras que en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario oscila entre 12-13 megas.

En cuanto a este punto, el funcionario de extracción radical, expresó que “fuera de esas ciudades, el nivel de acceso varía entre 1 mega, 500-250 kb. Teniendo en cuenta estos números, el Plan Federal de Internet construyó una tarifa plana, mediante la cual todas las localidades que conectamos pueden acceder a una conexión al mismo precio al que se accede a internet mayorista en las ciudades más pobladas de la Argentina”.

“Hoy, a menos de un año de lanzado el Plan, el valor del mega mayorista en las 190 localidades conectadas ha descendido, en promedio, un 50 por ciento”, afirmó de Loredo. 

Al advertir que Argentina tiene un nivel de penetración de FTTH que oscila entre el 2 y el 4%, el titular de la empresa estatal, señaló: “Estamos rezagados en el mundo, no se han sabido aprovechar las oportunidades presentadas en los pasados diez años”.

En ese sentido, remarcó: “La realidad indica que las telcos están empezando a concretar sus inversiones. ARSAT cuenta con una infraestructura troncal neutra, y a precio competitivo. Creemos que con este escenario es posible alcanzar un 20 por ciento de penetración de FTTH, lo que representa alrededor de 3 millones de hogares conectados a la fibra óptica”.

En relación al satélite ARSAT-2, indicó que luego de “corregir muchos errores” de la gestión anterior, se ha logrado “abrir mercados trascendentes con la obtención de los landing rights en Paraguay, Canadá y Estados Unidos, lo que nos permitió una cobertura de casi toda la capacidad del ARSAT-2”, detalló. 

Por otro lado, el presidente de la empresa de telecomunicaciones se refirió a la TDA. “Vamos a construir 15 nuevas torres en todo el país. Argentina va camino al apagón analógico. En este sentido, este año generaremos un apagón en Tierra del Fuego, donde colocaremos una nueva torre en Río grande y migraremos sus dos canales de televisión”, acentuó.

“El datacenter de ARSAT es uno de los mejores de la región. Siempre consideré que gobernar es asignar prioridades, por eso nuestro datacenter tiene un principal cliente y socio: el Ministerio de Modernización. Estamos comprometidos con una transformación tecnológica total del estado argentino”, concluyó el funcionario cordobés.