El Socialismo acentuó su perfil opositor y apuntó sus críticas contra el Gobierno de Macri

Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz en el cierre del I foro de reflexión progresista.

País (2/4/17). Al sostener que se atraviesan “horas difíciles y complejas” en la democracia en América Latina y, que en Argentina, son muchas las “deudas pendientes con la sociedad”, el Comité Ejecutivo Nacional y el Concejo Federal del Partido Socialista sostuvieron que “la consolidación de las Instituciones Democráticas y el Estado de Derecho en la región sigue siendo una tarea prioritaria de la izquierda democrática”.

Tras mencionar los casos de destitución de la Presidente Dilma Rousseff; el intento de disolución del Parlamento Venezolano; y los destrozos producidos en el Parlamento Paraguayo, el Socialismo advirtió “lo complejo de afianzar la democracia en contextos de fuertes desigualdades sociales y no garantía de los derechos básicos de amplias franjas de la población”.

Al hacer foco en la situación de la Argentina, los órganos partidarios de la centenaria fuerza política, afirmaron que pese a que aún son “muchas deudas pendientes” con la sociedad, “los problemas de la democracia se resuelven siempre con más y mejor democracia”.

Por ello, el Socialismo expresó que “la democracia sigue siendo el único camino para la defensa y el avance en la consolidación y conquista de nuevos derechos civiles y sociales”.

Al mostrarse en las antípodas de expresiones golpistas y destituyentes, por eso su pronunciamiento por el “respeto” de los mandatos constitucionales, la dirigencia política socialista acentuó su rol opositor al cuestionar las políticas implementadas por el Gobierno de la coalición oficialista, liderada por Mauricio Macri.

“A 16 meses de gobierno de Cambiemos, no existe un plan que jerarquice ni la educación ni la salud y lo poco que se conoce es para transferir recursos públicos al sector privado. Y lejos de reducirse los índices de pobreza, los mismos han crecido en todo país”, cuestionaron el Comité Ejecutivo Nacional y el Concejo Federal del Partido Socialista en una declaración dada a conocer este domingo.

En este sentido, rechazaron las políticas que promueven “la concentración de la riqueza, la maximización de la ganancia por parte del capital y que llevan a lo que vemos hoy en nuestro país, que es el incremento de la pobreza y la exclusión social”.

“Acompañamos las luchas de los trabajadores y demás sectores sociales en defensa de sus legítimos derechos, en la defensa de las fuentes de trabajo en el campo y en la ciudad, y del poder adquisitivo de sus salarios en paritarias libres”, remarcó el Socialismo en su manifiesto.

Rumbo a los comicios de octubre

De cara a las elecciones legislativas, el partido centenario resolvió -respetando las realidades de cada distrito- la constitución en las provincias de frentes de centro izquierda y progresistas.

En el marco de los acuerdos electorales, el Socialismo reafirmó su apuesta  por  incrementar la representatividad territorial,  pensando en la necesidad de construir una alternativa para las elecciones presidenciales de 2019.

En esa línea, destacó como base política, las experiencias realizadas junto a otras fuerzas políticas en los Frentes Progresistas de Santa Fe y en el Frente Amplio Progresista a nivel nacional.

Por último, convocó a la dirigencia socialista y a sus aliados, a conformar coaliciones políticas que incluyan no solo partidos políticos, sino también a representantes de sectores sindicales, de movimientos sociales y otras organizaciones que expresen “luchas por la igualdad, la economía social, los derechos humanos y sociales y su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas”.