Buenos Aires/País (19/4/17). La gobernadora pondrá principal atención en el conurbano. Entre los probables candidatos que baraja están: Esteban Bullrich, Gladys González y Facundo Manes.
Con la diputada Elisa Carrió ya fuera de escena en la provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal lanza la campaña electoral en su propio territorio.
Vidal se concentrará en el conurbano, donde los números le son más desfavorables. Ya tiene su lista favorita de candidatos (que no esconde grandes sorpresas) y apuesta a que una recuperación económica le dé el impulso final.
El pasado domingo, Carrió anunció que no se presentaría por la provincia, agregando además que a Vidal no le gustaba su candidatura.
En el equipo de la gobernadora hoy dicen que “Lilita hizo lo que todos esperábamos que hiciera, ir por la Ciudad”.
A la hora de analizar cómo los deja eso en la pelea bonaerense, la madre de todas las batallas de cara a octubre, agregan que “era la mejor candidata que teníamos por la intención de voto propio que tiene”. Pero inmediatamente agregan que “de todas maneras, cualquier lista que tenga el apoyo de Vidal hoy mide lo mismo”.
La lista en la que está pensando la gobernadora, según advierten desde su entorno sería: a senadores, los candidatos son los que más están sonando. El ministro de Educación Esteban Bullrich y la ex interventora del SOMU Gladys González. Uno representa la pelea docente, la otra el enfrentamiento con la “mafia sindical”.
Para encabezar la lista de diputados aspira al médico Facundo Manes, pero éste resiste mucho la idea. En los dos siguientes puestos quiere a Héctor “Toty” Flores, referente de Coalición Cívica, y a Graciela Ocaña. “Son caras nuevas, es la renovación que identifica a Cambiemos; no nos cambian el perfil de lo que ganó en 2015, de la propia María Eugenia”, justifican.
María Eugenia Vidal tendría en este momento un 47,6% de aprobación de su gestión (según Managment & Fit. Supera los 41,6 puntos de Mauricio Macri).
El ritmo de la economía, es sabido, marca parte de la estrategia geográfica de Vidal. Es que en el interior de la provincia se siente más la recuperación que empuja el campo, luego de la rebaja de retenciones y la devaluación, potenciadas por una cosecha que se espera récord.
Para el Gran Buenos Aires (sobre todo el sur y el oeste, donde las encuestas muestran más debilidad de Cambiemos), la estrategia será la exposición de la propia Vidal en el territorio.
“Ella tendrá una presencia fuerte en esa zona, es la que mejor llegada tiene, es natural que sea quien se mueva ahí”, dicen los estrategas del oficialismo bonaerense. En los hechos, eso ya sucedió: en lo que va de abril la gobernadora se mostró en Lanús y San Fernando. Pero, por sobre todo, ya recorrió dos veces La Matanza, el territorio clave que gobierna el kirchnerismo.
Los analistas más cercanos a la Casa Rosada dicen que el Metrobus explica gran parte de la carrera presidencial de Mauricio Macri. Pensando en eso, quizás, los oficialistas bonaerenses apelarán a ese recurso para dar pelea precisamente en La Matanza. Antes de fin de mes harán la inauguración del sistema en ese distrito, con funcionarios nacionales y también municipales. (ARGNoticias)