El «Costo EPEC» que deberá pagar Quiroga, representa el 34% de lo facturado por la empresa

Córdoba (18/5/17). Así lo afirmó el legislador Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico) al referirse al caso del propietario del bar «Pase Propiedad Privada» quien recibió la boleta de luz correspondiente al período vigente por un monto de $31.971. Al sostener que esto resulta una «estafa», Lucas Quiroga le envió cartas a Macri, Schiaretti y a la EPEC que compartió por Facebook.

El caso de Lucas Quiroga, quien trabaja en al cafetería junto a su familia, fue difundido por La Voz. El propietario del bar ubicado a metros de la Municipalidad de Córdoba estalló de bronca a través de las redes sociales, luego de recibir la factura de luz con la sorpresa de tener que afrontar el pago de más de $31 mil. 

«Estoy enojado porque esto es una estafa”, expuso el comerciante al matutino y añadió: “Hace un año que pago la luz vencida y en cuotas. Mañana termino de pagar la boleta de energía que venció hace tres meses”.

“Esta boleta no sé cuándo la voy a pagar. Pese a que reduje el uso eléctrico en un 30% me sigue viniendo una boleta muy cara. No hay forma de juntar ese dinero”, remarcó. 

El parlamentario juecista tomó el caso de Quiroga para analizar la facturación y determinar lo que calificó como «el nefasto Costo EPEC» que en la boleta de este comerciante representa más de $10 mil, es decir un 34% del total. 

“Realizamos el trabajo de comparar la factura actual con la que hubiera pagado, a igual consumo, en el año 2010; este punto de corte no fue elegido al azar, sino que cuando se aprobó la Resolución ERSeP N° 6 de 2010, se estaba autorizando un incremento en la tarifa con el cual la EPEC iba a dejar de tener pérdidas estructurales según la solicitud, por tanto, desde ese incremento la EPEC podría funcionar solamente con incrementos similares a la inflación», explicó Quinteros.

En ese sentido, el integrante de la bancada opositora en la Unicameral, sostuvo que «adicionalmente se simuló una situación lógica, que pasaba si EPEC incrementaba la tarifa si su VAD (Valor Agregado de Distribución) fuera igual a la inflación del 314,16% que la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia midió entre 201/2017. Para darle realismo también se incrementó el costo de la Energía Mayorista en los valores que fijó la Nación».

«Si realizamos el análisis para la factura de éste usuario comercial, con un consumo mensual de 6.307 kWh y encuadrado como usuario general y de servicios, con el último cuadro tarifario aprobado pagará $31.971,00, en el año 2010 hubiera pagado $4.445,28 y, si simulamos con la inflación e incrementos de CAMMESA, la factura actual debiera ser $21.232,33«, detalló Quinteros.

Ante esta cifra, el juecista precisó que de la factura pagada por el comercio «$10.738,68 fueron a cubrir el ´Costo Córdoba´ de la energía que aqueja a los consumidores, un 34% del total”. Para dar más detalle, el ex vocal del ERSeP en representación de la oposición,  sumó el cuadro comparativo para dejar en evidencia lo que calificó como «el nefasto Costo EPEC”.