Interna caliente en Cambiemos: El radicalismo cerró filas y reclama al PRO por mayor protagonismo

(*) Imagen de archivo: Encuentro Nac. UCR en CBA

País (7/6/17). En medio de las tensiones políticas en la alianza Cambiemos, referentes de la UCR se reunieron en el hotel Savoy y acordaron reclamar «equilibrio» en el armado de las listas electorales. En el caso de Córdoba, la postura del presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, es que haya PASO.

La UCR acordó ayer reclamarle al PRO «mayor participación» y «equilibrio» en el armado de las listas electorales de la coalición Cambiemos, en medio de tensiones entre ambas fuerzas políticas, y no descarta ir a las PASO para definir los candidatos de la provincia mediterránea.

Autoridades partidarias y legisladores nacionales se reunieron durante casi cuatro horas en el Hotel Savoy, cercano al Congreso, para conversar sobre las diferencias que se están dando entre la UCR y el PRO en provincias como Córdoba, Jujuy, Mendoza y La Rioja, algunas de las cuales eligen diputados y senadores.

Luego del encuentro, el presidente de la UCR, José Corral, remarcó que la intención del partido es «mantener como mínimo la representación que el radicalismo tiene el Congreso», ante la posibilidad de que el armado de las listas termine reduciendo, luego de las elecciones, la cantidad de bancas que tiene la UCR.

Por su parte, el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Jorge Sappia, fue más directo al subrayar en declaraciones a la prensa la «coincidencia en reclamar mayor participación» de la UCR en el armado electoral y la necesidad para el radicalismo de tener «protagonismo en las decisiones».

Además, reclamó que en Córdoba, provincia de la que es oriundo, «debe haber PASO» para definir las candidaturas y remarcó que «es el mecanismo más claro y democrático».

Ocurre que el PRO quiere que la lista de diputados nacionales la encabece el actual diputado macrista Héctor Baldassi, y el puesto tres, sea para el intendente Gabriel Frizza, lo que obligaría al radical Diego Mestre a ubicarse en cuarto lugar, lo que reduce las chances de entrar, sostienen algunos. Mientras otros, ven en la jugada macrista la decisión de que el hermano del intendente de la Capital cordobesa traccione la nómina desde ese puesto.

Un caso similar se da en Jujuy, donde el PRO quiere encabezar la lista de diputados seguido por un radical, fórmula que no convence a la UCR porque las dos diputadas que concluyen su mandato este año son radicales y, por lo tanto, perderían un lugar en la Cámara.

También ocurre en Mendoza, donde el PRO quiere conquistar una de las tres bancas que actualmente tiene la UCR por esa provincia, y en La Rioja, donde el candidato a senador sería el radical Julio Martínez y el PRO pide el primer lugar de la lista de diputados.

«Siempre que hay discusión de listas hay algunas tensiones», señalaron varios dirigentes al término de la reunión, entre ellos Corral, y el senador Luis Naidenoff, quienes de esa forma trataron de bajarle el tono el conflicto entre el radicalismo y el PRO.

No obstante, uno de los más duros fue Ricardo Alfonsín, quien en declaraciones radiales antes del encuentro criticó a su partido porque se «olvidó» de marcar «las diferencias» entre las distintas fuerzas que componen la alianza Cambiemos, algo que luego repitió durante el encuentro. (NA y Redacción).