Concejales opositores demandan “una mesa de diálogo” para resolver el conflicto del transporte

Ciudad de Córdoba (8/6/17). Ante la grave situación del transporte que aún persiste en la ciudad, ediles de distintos bloques elevaron un pedido directo al intendente Ramón Mestre solicitándole que de manera urgente establezca la conformación de “una real mesa de diálogo” de la que participen todos los sectores involucrados en el conflicto que desde hace cuatro días consecutivos tiene “en jaque” a la Capital cordobesa.

En este sentido, los concejales opositores consideran que de la mesa deben participar el poder concedente, los empresarios del transporte urbano de pasajeros, los delegados representantes de cada una de las empresas y el Secretario Nacional del Interior de la UTA.

Para los ediles sólo se sale de este conflicto “a través del diálogo que hasta hoy ha estado ausente entre todas las partes involucradas”, remarcaron.

En esta línea se pronunció el bloque riutorista que destacó la “urgencia” de conformar la mesa de diálogo con todas las partes del conflicto del transporte.

Luego de una reunión del espacio político de Fuerza de la Gente, para analizar la situación, Olga Riutort opinó que “es urgente y necesario que los concejales insten al intendente a que arme una mesa de diálogo con el Ministro de Trabajo, las autoridades de Fatap y los delegados gremiales, por no haber representación genuina del interventor, para que se resuelva este conflicto, ya que si se cumple con las normas establecidas no tiene razón de continuar”.

El espacio político opositor calificó como “grave” que no se les exigió a las empresas que cumplan con el plan de contingencias que deberían presentar las concesionarias del servicio y que “hoy sería necesario aplicar”, advirtió

Riutort cuestionó el resultado de la licitación de Mestre: “primero quebró ciudad de Córdoba y se distribuyeron los corredores entre las tres restante, y luego ERSA se queda con el gerenciamiento de Autobuses Santa Fe. Es decir que ERSA tiene casi el 70% del servicio en la ciudad, y todo el que tenía ciudad de Córdoba en el interurbano”.

La ex concejal planteó además las dudas de una convocatoria del intendente al Consejo Económico y Social sin plantear en ese diálogo las “tres patas del problema”. Para Riutort esas tres claves implican: “incumplimiento del plan de contingencia del servicio de transporte urbano; sentarse con el gobernador para que el Ministro de Trabajo garantice en Córdoba la paritaria tal cual lo establece el acta acuerdo; y tercero, hablarle al Presidente Mauricio Macri para que su Ministro de Trabajo haga cumplir la convocatoria a elecciones” detalló.

Por último, desde Fuerza de la Gente se remarcó:  “no podemos dejar de recordar que los diputados nacionales aún están en deuda con los usuarios, ya que hay más de veinte proyectos declarando al transporte de pasajeros como servicio esencial, para que siempre se garantice el servicio de transporte, ante paros, en la frecuencia que la ley lo determine”.