CABA/País (7/7/17). La organización social TECHO pidió un Plan de Emergencia Habitacional a los gobiernos en el marco de su 10º Cena Anual “Todos por un Techo”, que se llevó a cabo esta semana en La Rural y reunió a más de 600 personas, entre ellas autoridades nacionales, provinciales y locales, legisladores, empresarios, referentes sociales, artistas y periodistas.
La cena buscó concientizar sobre la situación de pobreza en la que viven al menos 3 millones y medio de personas en 3.824 asentamientos en Argentina, según datos de la organización.
En este contexto, TECHO presentó el rediseño de su vivienda de emergencia, luego de dos años de trabajo e investigación. “Creemos que los gobiernos pueden y deben hacer también políticas públicas que aborden la emergencia como complemento de políticas de fondo. La vivienda de emergencia de TECHO constituye una iniciativa concreta de gran impacto en el trayecto hacia soluciones habitacionales integrales y definitivas”, señaló Virgilio Gregorini, Director Ejecutivo de TECHO en Argentina.
“Proponemos un sistema constructivo progresivo, una semilla que acompañe a la familia en su proyección hacia una vivienda adecuada. El nuevo modelo permite que sus propios habitantes puedan expandirla, mejorarla y adaptarla según sus necesidades. Es una solución concreta, rápida, flexible y principalmente escalable a la magnitud de la situación en la que viven millones de personas en nuestro país” agregó Gregorini.
En la cena estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, Ivan Kerr; los intendentes Nicolás Ducoté (Pilar), Mónica Fein (Rosario), Joaquín Losada (Posadas); el Secretario General de Gobierno de la Ciudad, Fernando Straface; el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Lopez Medrano; legisladores como Nicolás Massot, Juan Manuel Abal Medina, Victoria Donda, Alicia Ciciliani, Luciano Laspina, entre otros.
“Las organizaciones sociales y los referentes comunitarios tenemos mucho que aportar para incidir en políticas públicas que impacten de manera positiva en los asentamientos partiendo desde la visión, conocimiento y participación activa de sus mismos habitantes. Por eso es fundamental la articulación y el diálogo con los gobiernos, cuya responsabilidad es brindar soluciones de fondo y sustentables. Si queremos ciudades más democráticas, justas e igualitarias la escucha y participación son condiciones excluyentes, con todos los desafíos y disensos que esto provoca”, concluyó Gregorini.
El evento también contó con la presencia de Violeta Urtizberea, Juan Darthés, Inés Palombo y Luz Cipriota. La conducción estuvo a cargo de Leandro ‘Chino’ Leunis y Jimena Grandinetti.
La recaudación total fue de $2.815.850, que serán destinados a la implementación de 5 espacios de educación para niños y niñas, 2 cursos de emprendedores, 1 curso de capacitación en oficios, la construcción de 33 viviendas de emergencia y 3 salones comunales.
Actualmente TECHO trabaja en 111 comunidades y más de 1200 voluntarios y vecinos para lograr la integración de los asentamientos a la ciudad formal.
Después de más de dos años de trabajo, prototipado, pruebas de material y en terreno, tenemos 3 modelos finalistas y este es uno de ellos pic.twitter.com/TyLc08p8cV
— TECHO Argentina (@TECHOarg) 1 de julio de 2017