Córdoba (17/8/17). Esta estructura informática del Gobierno de Córdoba apunta a intervenir en la actividad del e-commerce para brindar seguridad, transparencia y lealtad en las transacciones comerciales. Ya está vigente en toda la provincia.
Con la presencia de autoridades y funcionarios provinciales junto a directivos y representantes de entidades empresarias cordobesas, este jueves se presentó oficialmente el e-sifcos, la plataforma de comercios electrónicos de Córdoba que apunta al ordenamiento y promoción de la actividad, estableciendo un marco igualitario, transparente y equitativo, promoviendo la competencia leal entre todos los actores del mercado.
El acto fue presidido por el vicegobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle. La explicación de los alcances y características del programa estuvo a cargo del secretario de Comercio, Víctor Lutri, quien además reseñó las acciones desarrolladas por el Sifcos desde su implementación y como se inserta esta nueva variante destinada al comercio electrónico.
Por su parte, el ministro Avalle destacó los beneficios que ofrece esta nueva herramienta tanto a comerciantes como a consumidores, y resaltó que se trata de “la primera experiencia de este tipo en la Argentina, donde el Estado interviene para lograr más transparencia y legalidad en el comercio electrónico”.
“Esperamos que otras provincias y el propio Gobierno Nacional pueda continuar esta iniciativa para conformar una red en todo el país”, señaló.
En el acto estuvieron presentes, además, el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Horacio Busso y el vicepresidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, junto a las autoridades de 12 Centros Comerciales de localidades del interior, a quienes se lo invitó a ser activos difusores de esta herramienta, haciéndola conocer entre sus asociados.
Cómo funciona
El e-sifcos se incorpora como un referente entre los dos principales protagonistas del mercado: comerciantes y ciudadanos. Garantizando a los comerciantes, transparencia, seguridad y competencia leal; y a los ciudadanos, en su rol de consumidores, orientación y posibilidad de ejercer en forma anticipada sus derechos.
El e-sifcos, además, permite registrar, ordenar y actualizar información de los sitios web y con esos datos se generan reportes y estadísticas sobre tendencias y hábitos de consumo, con la finalidad de reflejar con la mayor fidelidad posible la actividad comercial electrónica del momento.
Para acceder al programa se puede ingresar al sitio e-sifcos.cba.gov.ar