País (18/8/17). El camarista consideró que lo someten a juicio político por el «contenido de mis fallos» y anticipó que todo fue una maniobra coordinada entre la Corte y el Consejo, articulada por el Poder Ejecutivo. Por su parte, el representante de los académicos en el Consejo de la Magistratura, Jorge Candis, reconoció que el oficialismo intentó aprovechar «la mayoría circunstancial» para avanzar con el proceso contra Freiler y disponer su suspensión pero descartó irregularidades.
El camarista Eduardo Freiler adelantó este viernes que buscará «que se anule la audiencia» en la que el Consejo de la Magistratura, sin la presencia de uno de sus integrantes, lo suspendió del cargo y le inició juicio político y señaló que ampliará una «denuncia penal» por esa situación, al tiempo que apuntó contra integrantes de la Corte Suprema y el presidente Mauricio Macri.
«No me cabe ninguna duda que el verdadero motivo (del juicio político) es el contenido de mis fallos. No lo dicen en el Consejo de la Magistratura pero lo dijo el Presidente», advirtió Freiler.
En declaraciones a Radio 10, el suspendido camarista indicó: «Voy a intentar que se declare la nulidad de la sesión de ayer y ampliar una denuncia penal que realicé sobre miembros del Consejo de la Magistratura porque entendí que el proceso este ha sido totalmente irregular y que se han apartado de todas las normas».
En ese contexto, señaló que «van a estar nuevas personas involucradas en esos delitos» entre los que se cuentan abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Para Freiler, se registró una «maniobra coordinada entre la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura, articulado desde el Poder Ejecutivo».
Sobre el Gobierno nacional, dijo que «muy probablemente haya molestado con algunos fallos» al presidente Mauricio Macri y evaluó que por eso desde el oficialismo se buscó su suspensión.
Freiler también apuntó contra la Corte Suprema que, según dijo, «deliberadamente retuvieron al senador peronista Mario Pais, para que se le tomara juramento recién después de que se hubiera concretado su suspensión en el Consejo de la Magistratura, lo que no le permitió al legislador integrar el cuerpo.
«Utilizaron fundamentos falsos, (los senadores peronistas) fueron ilegalmente burlados porque lo han convocado (a Pais) a las 9 y le terminan tomando juramento a la 1 de la tarde», advirtió.
Señaló que «era extraña a esta maniobra la doctora (Elena) Highton de Nolasco, quien se ha visto sorprendida» por esta situación.
Freiler indicó que tanto la Justicia como el Consejo de la Magistratura descartaron las denuncias por presunto «enriquecimiento ilícito» en su contra.
«Un diputado en un canal de televisión tuvo el tupé decir que yo había robado. Es una forma baja y rastrera de hacer política. No me sorprende el caso de algunos diputados, como (Margarita) Stolbizer por su desconocimiento de la ley, su desapego a la ley», disparó.
No se violó el reglamento
Por su parte, el representante de los académicos en el Consejo de la Magistratura, Jorge Candis, sostuvo este viernes que “sin duda” el oficialismo aprovechó su mayoría circunstancial para avanzar en el proceso de juicio político contra el camarista Eduardo Freiler, aunque dijo que “está dentro de lo que suele pasar y no es una violación del reglamento”.
Candis precisó en declaraciones a radio Del Plata que “para poder suspender y mandarlo a juicio político” a Freiler “necesitaban, si el Consejo funciona con la totalidad de los miembros, que son 13, 9 votos y no los tenían” con la composición completa.
En ese contexto, remarcó que, “sin ninguna duda”, el oficialismo intentó aprovechar «la mayoría circunstancial» para avanzar con el proceso contra Freiler y disponer su suspensión.
De esta manera, el integrante del Consejo de la Magistratura hizo referencia al dictamen aprobado ayer con ocho votos, los dos tercios necesarios, dado que la composición del plenario era de 12 miembros, en lugar de 13. (NA y Télam)
El @cmagistratura aprobó la suspensión de Freiler y la elevación al jury de su acusación por enriquecimiento ilícito y mal desempeño. pic.twitter.com/djvoXBsnE6
— Pablo Tonelli (@PabloTonelli) 17 de agosto de 2017