País (25/10/17). Por 176 votos a favor y una abstención, la Cámara baja le quitó los fueros parlamentarios al diputado Julio De Vido ante las solicitudes de los jueces federales Rodríguez y Bonadio que procesaron al ex ministro de Planificación Federal en causas de corrupción. Para evitar la foto de la detención en su domicilio de Palermo, el ex hombre fuerte del kirchnerismo se presentó ante el juez en Comodoro Py.
En una sesión especial que se extendió por más de dos horas, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 176 votos afirmativos, contra cero negativos y una abstención, la quita de los fueros parlamentarios al diputado Julio De Vido. El bloque del Frente para la Victoria no bajó al recinto, aunque hubo seis parlamentarios de esa bancada que si se hicieron presentes en la sesión, rompiendo el pacto acordado.
El diputado macrista Pablo Tonelli sostuvo que “el desafuero ha sido pedido por dos jueces federales, en dos causas judiciales distintas. Corresponde por lo tanto que la Cámara examine el mérito del sumario” y añadió que los legisladores analizaron alrededor de 300 fojas referidas a las imputaciones.
El titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales citó las acusaciones en el caso por contrataciones, obras y gastos en el yacimiento Río Turbio, que se desprenden de la causa del juez Rodríguez, y sostuvo que a De Vido “se lo imputa por una maniobra para obtener fraudulentamente fondos” del Estado nacional.
En la segunda causa, a cargo del juez Bonadio y referida a la compra de gas licuado, se lo acusa de haber desviado casi 7 mil millones de dólares, afirmó Tonelli.
“Es necesario detener al diputado De Vido, según lo piden dos jueces federales. Se lo acusa de haber sido autor de la más compleja y efectiva trama de corrupción que se haya visto en la historia argentina”, resumió el macrista.
“Han desaparecido expedientes, hay informes que nunca se han brindado. Su libertad constituye un riesgo para el proceso en curso”, argumentó Tonelli en base a los expedientes judiciales. “La Cámara tiene que proceder al desafuero para cumplir con nuestra responsabilidad”, concluyó.
Por su parte, el diputado cordobés Juan Fernando Brügge (Unidos por una Nueva Argentina) expresó el acompañamiento al pedido de desafuero solicitado por los jueces federales. “Están dadas las condiciones legales y constitucionales”, resumió.
“Al tratarse de un representante del pueblo, el tema requiere un análisis más severo que en el común de los ciudadanos. Por los antecedentes y el cúmulo de pruebas, existen elementos suficientes para avalar el desafuero”, alegó Brügge. “Se trata de dar una señal: en este país la justicia existe y los que son corruptos pueden terminar en la cárcel”, cerró.
En nombre del bloque massista, la diputada Graciela Camaño manifestó que “no podemos interferir en la tarea de la Justicia; estamos poniendo a disposición del proceso penal a un diputado”.
“No estamos acusando, ni sobreseyendo; lo estamos poniendo a disposición del juez con todas las garantías de la Constitución”, explicó Camaño y dijo que su bancada acompañará el dictamen a favor del desafuero.
Desde el bloque Justicialista, el diputado Oscar Romero respaldó el dictamen, advirtió que la iniciativa “no da para más discusiones” y defendió al peronismo porque “que no es sinónimo de corrupción”.
Por último, el titular del interbloque Cambiemos, Mario Negri, defendió el dictamen según términos constitucionales: “Hemos vuelto a ubicar el sentido de los fueros en el verdadero concepto que la Constitución Nacional le dio”.
La mayoría de la bancada del Frente para la Victoria decidió no bajar al recinto y enmarcó los pedidos de desafuero en «una persecución política y judicial contra opositores».
La posición de ese bloque fue expuesta en una conferencia de prensa que dieron minutos antes del inicio de la sesión. El titular del bloque del FPV, Héctor Recalde, afirmó que “el oficialismo ya tiene los dos tercios para votar el desafuero”.
No obstante, seis legisladores, entre ellos la diputada Emilia Soria (FpV de Río Negro), bajaron al recinto y respaldaron el pedido de los jueces. Soria argumentó que “se ajusta a la ley”, aunque consideró que se trata de “una maniobra para desviar el ajuste”.
En Comodoro Py
Para evitar la foto de la detención en su domicilio de Palermo, el ex hombre fuerte del kirchnerismo se presentó ante el juez en Comodoro Py. Antes de entrar por una puerta lateral a los tribunales se lo escuchó decir: «Mándenle champagne a la doctora Carrió».
En Tribunales, De Vido se negó a declarar ante el juez Luis Rodríguez por la causa del Yacimiento de Río Turbio y luego fue trasladado al Hospital Penitenciario Central donde pasará la noche. En el HPC se le realizará un chequeo médico ante de conducirlo a su celda, debido a que es insulino dependiente.