País (22/11/17). Tras la media sanción del proyecto de reforma de la ley de Defensa de la Competencia por parte de la Cámara de Diputados, el titular del Interbloque de Cambiemos, destacó que “contribuirá a la integridad de la Nación, a la transparencia de los mercados y va a buscar terminar con la cartelización, que es la enfermedad más grave, que ahoga al consumidor».
«Esta ley viene a defender a las pymes, para que tengan un marco institucional para reclamar contra la concentración”, afirmó el radical Mario Negri, quien señaló además que la norma en tratamiento en el Congreso “viene a evitar la cartelización, no sólo la clásica en la obra pública, sino en otras áreas más sensibles como la que se da en los medicamentos, como se dio en algunas provincias”.
“La regla es la competencia, pero la competencia debe tener lealtad y transparencia, no el fraude ni la concentración”, resaltó Negri desde su banca a la hora del debate en el recinto.
Durante la sesión de este miércoles, el parlamentario oficialista, advirtió que «la ley actual, de 1999, nunca pudo aplicarse y se fue desnaturalizando. En 2014, desgraciadamente, con la nueva Ley de Abastecimiento, se le derogaron las atribuciones del Comisión Nacional de la Competencia y se les traspasaron a los humores del secretario Guillermo Moreno. Por eso no hubo sanciones relevantes en los últimos años”.
Para poner fin a esta situación, Negri aclaró que esta iniciativa que aprobó Diputados y que ahora será tratada en el Senado, «tendrá sanciones para los acuerdos y prácticas prohibidas y para las concentraciones y prácticas dominantes, como cuando se juntan dos o tres para manejar un mercado. Se ayudará a las pymes, las cuales, en su debilidad, compiten contra grandes pulpos que concentran los insumos y encarecen la producción”.
El jefe de la bancada de Cambiemos ponderó que la Autoridad de Aplicación tendrá un Tribunal de Defensa de la Competencia “que será autónomo del poder político y sus integrantes tendrán el control constitucional del Senado”.
“Las sanciones que se prevé son enormes. Sobre los acuerdos prohibidos entre empresas que participan de una licitación, el Tribunal de Defensa de la Competencia puede decidir expulsarlas por 8 o 10 años del registro de proveedores del Estado. Habrá un programa de Clemencia, que es como la figura del Arrepentido, para que se pueda avanzar en la investigación y la persecución de la cartelización”,`puntualizó.
“Este es un paso gigantesco, que estará por encima de quien gobierne. No es aporte de la política a la economía, es un aporte de la sociedad en defensa de la sociedad. Buscamos terminar con la cartelización, con el control monopólico de los mercados que termina sufriendo el pueblo. Este es el comienzo de una batalla cuyo final es terminar con la cartelización para evitar que se siga perjudicando a los más débiles”, concluyó Negri.
Recién aprobamos en Diputados la nueva ley de #DefensaDeLaCompetencia. Con esta norma procuramos luchar contra la #Cartelizacion que es una enfermedad que ahoga a los consumidores
Este es un fragmento de mi intervención en el recinto ? pic.twitter.com/tyju2t2F9Q— Mario Raul Negri (@marioraulnegri) 22 de noviembre de 2017
Nota relacionada: En sesión maratónica, Diputados dio media sanción a dos leyes claves