El juez Villanueva ordenó investigación por el mapuche baleado

Río Negro/País (26/11/17). La familia se presentará como querellante ante la Justicia. Las diligencias fueron ordenadas por el magistrado federal Gustavo Villanueva. Por su parte, el gobernador Weretilneck acusó a la RAM de ser «un grupo violento y autoritario». Se conoció que entre los heridos mapuches hay una soldado voluntaria de la Escuela Militar de Montaña.

El juez federal Gustavo Villanueva dispuso medidas para investigar la muerte del joven mapuche baleado el sábado en Río Negro tras un enfrentamiento con fuerzas federales, y recibió a familiares de la víctima que solicitaron ser querellantes en la causa.

El parte judicial indica que la muerte de Rafael Nahuel, de 22 años, se habría producido en el marco de un «enfrentamiento» durante el operativo de desalojo del Grupo Especial Albatros de la Prefectura Naval en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, en un predio que había sido ocupado por comunidad mapuche lof Lafken Winkul Mapu.

En tanto, para la comunidad mapuche se trató de un «homicidio» en el marco de una «represión».

El Juzgado Federal de Bariloche informó el sábado por la tarde que la patrulla que recorría el lugar «habría advertido la presencia de un número no determinado de personas y se habría producido un enfrentamiento que tuvo como desenlace el deceso de una persona que pertenecería a la comunidad».

El desalojo, en la que participaron también integrantes de la Policía Federal, se llevó a cabo el jueves pasado, en un operativo que terminó con la detención de cinco mujeres y sus hijos (que luego fueron liberados), pero varios hombres escaparon hacia la zona de alta montaña.

Por su parte, el mandatario rionegrino afirmó este domingo que «la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) es un grupo violento, autoritario» que «pone en discusión la organización del estado argentino», por lo que defendió la necesidad de «hacer respetar la ley».

Alberto Weretilneck  destacó además que la ciudad rionegrina de Bariloche recuperó la normalidad luego de las protestas y actos de vandalismo ocurridos el sábado poco después de la muerte de un mapuche en incidentes con fuerzas de seguridad en la vecina Villa Marcardi.

«No podemos soslayar que la RAM es un grupo violento, autoritario y pone en discusión la organización del estado argentino, nuestra bandera, el himno y lo que es la Patria hoy», aseguró Weretilneck a TN y radio Mitre.

Al confirmar la muerte de un activista mapuche durante los incidentes, sin dar sus datos, el gobernador señaló que ocurrió cuando la Prefectura estaba patrullando el predio recuperado, en referencia al desalojo de un grupo de mapuches en Villa Mascardi.

Este domingo, el Ejército argentino confirmó que entre los heridos mapuches que dejó el operativo de desalojo en Río Negro se encuentra una soldado voluntaria de la Escuela Militar de Montaña.

A partir del testimonio de la madre, se pudo determinar que la joven Micaela Johana Colhuan se habría unido a la resistencia de la comunidad ante el avance de las fuerzas de seguridad, y en medio de los enfrentamientos habría resultado herida.

Marcha de repudio

En tanto, las agrupaciones de Izquierda y quienes integran Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) marcharon a Plaza de Mayo para protestar por el «asesinato» de joven Rafael Nahuel por parte de fuerzas federales en el sur del país.

Durante la concentración en la tarde de este domingo, las manifestantes repudiaron la «brutal represión» y exigieron la renuncia de la ministra Patricia Bullrich. 

Asimismo, en el comunicado que difundió el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocando a la marcha, se  repudia «el fusilamiento de un miembro de la comunidad mapuche y otros dos heridos con balas de plomo en Villa Mascardi , Río Negro, a manos de la Prefectura».

En otro párrafo del pronunciamtiento, se resaltó: «Debemos frenar la militarización llevada adelante por el gobierno de Macri, con asesinatos y represiones a los militantes sociales, en grandes zonas de Neuquén y Río Negro».

«El gobierno habla de ‘enfrentamientos’ con el pueblo mapuche, cuando responde con balas de gomas a las piedras que las comunidades tiran para defender sus territorios», cuestionaron los integrantes del EMVyJ. (NA y Redacción)