Córdoba (3/12/17). El legislador del Interbloque Cambiemos Miguel Nicolás (UCR) se pronunció a favor de crear «espacios cardioprotegidos». El radical explicó que en estos lugares se debe disponer de los elementos necesarios «para asistir a una persona en los primeros minutos tras un paro cardiaco”.
A través de un proyecto de ley, Nicolás impulsa la adhesión de la provincia a la norma nacional N° 27.159, que tiene por objeto regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular.
La iniciativa propone -además- que la cartera de Salud de la Provincia sea la autoridad de aplicación, e invita a las municipalidades y comunas a adherirse a la futura norma en caso de obtener sanción por parte de la Unicameral.
“Debe ser una prioridad para la salud pública de nuestra población fomentar el conocimiento y toma de conciencia acerca de la prevención de muerte súbita por enfermedades cardiovasculares», argumentó el parlamentario.
En ese sentido, el radical sostuvo que para cumplir con esa premisa, deben crearse espacios cardioprotegidos. «Lugares en que se dispone de los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras un paro cardiaco”, enfatizó.
En Argentina, al menos cuatro personas fallecen por muerte súbita cada hora, según un informe de agosto del 2016, en el marco de la Semana de Lucha contra la Muerte Súbita realizada por la Fundación Cardiológica Argentina.
Se advierte que la sociedad ante una muerte súbita debe estar preparada para reconocer y actuar en un evento de estas características, que se dan fuera del ámbito hospitalario en un 70 por ciento.
Aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar, y contar con desfibriladores externo automático son herramientas clave de prevención, fundamentan los especialistas.
Cabe mencionar que la reanimación cardiopulmonar (RCP) consiste en una serie de maniobras básicas que se llevan a cabo sobre una persona en caso que sufra la detención de la circulación de la sangre y que están destinadas a la oxigenación inmediata de los órganos vitales.
La desfibrilación es un proceso por el cual se le administra una descarga eléctrica con fines terapéuticos a una persona que sufre, una arritmia cardiaca.
En cuanto a los desfibriladores externos automáticos (DEA), el legislador de Cambiemos -en su proyecto- indicó que son de costo accesible a instituciones tanto públicas como privadas, que consisten en pequeñas cajas portátiles que se conectan mediante cables al pecho de la persona y lanzan una descarga eléctrica que reactiva su corazón.
Poseen un sistema interno de análisis del ritmo cardíaco el cual es capaz de identificar las arritmias de desfibrilación tales como fibrilación ventricular, o taquicardia ventricular sin pulso. A fin de restablecer el ritmo cardíaco, preselecciona una carga de energía y realiza la descarga.
“El acceso público y gratuito a la desfibrilación es fundamental para superar una muerte súbita y como medida de prevención que permita salvar vidas”, resaltó Nicolás.