Córdoba (22/12/17). La Organización de los Estados Americanos (OEA), invitó al Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro a participar del encuentro de expertos en competitividad subnacional que se realizará los días 1 y 2 de marzo de 2018, en Chile.
En la oportunidad, también se concretará una reunión de la Red del Corredor Bioceánico Central, tema determinante del encuentro. “Esta invitación llega al Foro a partir de los sistemáticos contactos que se vienen realizando entre las organizaciones, compartiendo experiencias, problemáticas y necesidades que existen en los territorios subnacionales”, expresó Maximiliano Mauvecin, director general del Foro.
“En esa jornada se trabajará sobre desarrollo competitivo y sobre la integración internacional. Además, habrá una reunión en la que somos invitados de la OEA para hablar sobre competitividad en el Corredor Biocéanico Central”, explicó.
Lo anterior fue parte de la exposición que Mauvecin hizo en el marco del Encuentro Regional del Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro que se desarrolló en Rosario, el miércoles 13 de diciembre, y del que participaron 35 representantes institucionales de los tres capítulos del foro empresario y sus coordinadores (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), además de los responsables de la Mesa Ejecutiva, y el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Edmundo Szterenlicht.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán, fue el anfitrión que estuvo a cargo de las palabras de bienvenida.
En la jornada de trabajo, también se decidió llevar a cabo la II Jornada Internacional “Desarrollo Productivo y Competitividad”. Esta nueva edición se concretará los días 22 y 23 de febrero en la ciudad de Paraná (Entre Ríos), en el nuevo Centro de Convenciones.
Los representantes de la Mesa Ejecutiva de los tres capítulos acordaron apoyar el trabajo a realizar, para que la Jornada Internacional pueda realizarse con éxito. En principio, se decidió que para las disertaciones, se convocará a especialistas de la OEA, de Chile, Brasil y Argentina, con la idea de reforzar la conformación del Corredor Bioceánico Central.
El encuentro también sirvió de marco para evaluar lo realizado a lo largo del año y proyectar, amén de los próximos dos eventos, los lineamientos sobre los que trabajar durante 2018. Por ello, se acordó avanzar en materia de proyectos de infraestructura e inversiones del Estado, así como también darle continuidad al estudio de las cadenas de valor de la región, con el objeto de impulsar su competitividad.