Pinedo afirmó que «es mentira» que Macri le vaya a bajar los haberes a los jubilados

Córdoba/País (22/12/17). Reconoció que quienes lo dijeron lograron instalar esa versión que generó un impacto negativo sobre la gestión, pero al mismo tiempo remarcó que eso «no es verdad». El Presidente Provisional del Senado de la Nación, Federico Pinedo, estuvo en el último ciclo de coyuntura de este año de la Bolsa de Comercio de Córdoba. A su término, respondió preguntas en una entrevista que le concedió a Agenda 4P. 

Consultado por las críticas opositoras acerca del recorte a los jubilados, Pinedo expresó que «los que dijeron que el Gobierno le iba  bajar las jubilaciones a la gente generaron un impacto; el punto es que es mentira».

«El Gobierno no va a bajar las jubilaciones, por el contrario van a subir el año que viene.  Eso lo van a ver los jubilados cuando cobre en marzo; cuando se ajuste lo de marzo en junio; y cuando se ajuste de vuelta para el alza en septiembre», enfatizó.

En ese sentido, la espada legislativa del macrismo en la Cámara alta del Congreso, reafirmó: «Ahí van a ver que no es verdad que le bajaron las jubilaciones sino que se la subieron».

Sobre la marcha de la economía en estos dos años de la gestión Macri, el senador aseguró que «al confianza en el Gobierno está trayendo inversiones». «La  Argentina ahora está creciendo en el último trimestre -si fuera el crecimiento todo el año igual- sería el 4% por año. La Argentina venía de 6 años de estancamiento y este año va haber crecido cerca de 3%, y el año que viene va a crecer más de 3%», señaló Pinedo, quien acentuó su postura: «Me parece que el crecimiento ya empezó en la Argentina».

Ante la pregunta por las reformas que están siendo aprobadas en el Parlamento, lo que implica que habrá que esperar un tiempo para ver sus «efectos positivos», el número dos del Senado confió en que no será así. Al respecto argumentó que «las reformas que se están dando, lo que significan es que 23 gobernadores y el Presidente están de acuerdo en una línea de austeridad y de seriedad en el manejo del dinero del pueblo argentino. Y eso va a generar confianza rápidamente».

Pinedo destacó que el acuerdo de consensos básicos implica «un plan de cinco años; de ser serios durante cinco años y están todos de acuerdo y eso va a generar mucha confianza» que se verá reflejada el año que viene con la posibilidad de inversiones y empleo.   

«El año que viene es un año en el que el Estado en general va a ser más serio en el uso de los recursos públicos, y por otro lado, va a bajar la inflación, esa es la base de un crecimiento sostenido en la Argentina», opinó en declaraciones a este medio digital.

Minutos antes de la exposición del senador nacional del bloque PRO, el titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad, Diego Dequino, brindó su informe de coyuntura económica con un repaso de lo que sucedió durante este año. Entre las claves abordadas, el economista hizo referencia a las cifras de pobreza e indigencia en la infancia y una proyección de 15 años de crecimiento en Argentina.