América Latina (12/1/18). Se espera que la región crezca un 2% en 2018, lo que representa un aumento respecto del 0,9% estimado para 2017. En tanto que crecimiento de la economía mundial se acercará al 3,1% en este año, según el Banco Mundial.
En el caso de América Latina y el Caribe, se espera que la región crezca un 2% en 2018, lo que representa un aumento respecto del 0,9% estimado para 2017.
Según los pronósticos, el crecimiento cobrará impulso a medida que la inversión y el consumo privado se consoliden, en particular en las economías exportadoras de productos básicos.
No obstante, la intensificación de la incertidumbre normativa, los desastres naturales, el incremento en el proteccionismo comercial de Estados Unidos o un mayor deterioro de las condiciones fiscales de los propios países podrían desviar el curso del crecimiento.
Se prevé que la expansión económica de Brasil repunte respecto del 1% estimado para 2017 y se sitúe en 2% en 2018. México, por su parte, crecerá 2,1% este año, mientras que el año pasado registró 1,9%.
Según el Banco Mundial, el crecimiento de la economía mundial se acercará al 3,1% en 2018 después de un 2017 mejor de lo previsto, dado que continuará la recuperación de la inversión, las manufacturas y el comercio, y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos se beneficiarán con el alza en los precios de dichos productos.
No obstante, estos cambios se consideran en gran parte una mejora de corto plazo. En el largo plazo, la desaceleración del crecimiento potencial (que refleja la rapidez con que una economía puede expandirse cuando la mano de obra y el capital se utilizan a plena capacidad) pone en riesgo los avances logrados en los niveles de vida y la reducción de la pobreza en todo el mundo, advierte el Banco Mundial en su informe Global Economic Prospects (Perspectivas económicas mundiales) de enero de 2018.
Se espera que en las economías avanzadas el crecimiento se modere ligeramente hasta ubicarse en el 2,2% en 2018, a medida que los bancos centrales eliminen de forma gradual las iniciativas adoptadas después de la crisis, y el repunte de las inversiones se normalice.
En los mercados emergentes y las economías en desarrollo en su conjunto, el crecimiento se consolidará hasta alcanzar el 4,5% en 2018, dado que la actividad de los países exportadores de productos básicos continuará recuperándose.
«Esta amplia recuperación en el crecimiento mundial resulta alentadora, pero no es momento de adoptar actitudes complacientes”, afirmó Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.
“Es una gran oportunidad para invertir en capital humano y físico. Si los responsables de diseñar políticas de todo el mundo centran sus esfuerzos en estas inversiones clave, podrán incrementar la productividad de sus países, fomentar el crecimiento de la fuerza laboral y acercarse a los objetivos de poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida”, explicó.
Descargue el informe sobre las perspectivas económicas mundiales de enero de 2018.