Paritarias: Vidal reclamó a los docentes no poner de «rehenes a los alumnos» por el conflicto

Imagen Prensa Senado BA

Buenos Aires (2/3/18). La gobernadora bonaerense llamó a debatir no sólo lo salarial sino una reforma que permita mejorar la educación de los alumnos. Se pronunció de esta manera al inaugurar ayer el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, en La Plata.

La mandataria, María Eugenia Vidal, reclamó con firmeza a los gremios bonaerenses seguir la paritaria con los niños en las aulas, sin tomar al inicio de clases como una fecha límite que pone «de rehenes a los alumnos».

«No podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite, y menos si tomamos que esa fecha es el inicio de clases que pone de rehenes a los alumnos y que cada febrero hace que los padres sigan sufriendo la incertidumbre de no saber si van a empezar las clases a tiempo o no», advirtió Vidal en un discurso que duró 40 minutos.

También se refirió a la corrupción de dirigentes gremiales y precisó que «en la provincia de La Salada, del (ex titular de la Uocra de La Plata Juan Pablo) Pata Medina y de (Marcelo) Balcedo, hoy las causas judiciales avanzan» y remarcó que, en materia de Seguridad «se incorporaron más de 10.650 policías con nuevo equipamiento y capacitación».

Reforma judicial

Por otro lado, la mandataria afirmó que el objetivo de la reforma judicial es apuntar “al ciudadano”, al que consideran el actor más débil del sistema judicial y por eso se buscará darle mayor participación a las víctimas en los procesos penales, fundamentalmente cuando el juez deba decidir sobre una libertad asistida o una excarcelación.

Una fuente del gobierno reveló a Télam que se trabaja en un proyecto para modificar la selección de jueces y fiscales en el Consejo de la Magistratura, que deberán concurrir primero a una Escuela Judicial, que será obligatoria y tendría una duración de entre un año y medio y dos años.

La fuente explicó que el paquete de proyectos incluiría también la redacción de un nuevo Código de Procedimiento Civil y Comercial, del Contravencional y una profunda reforma en el fuero laboral para dar más agilidad a las causas en trámite.

Por este tema, Vidal anunció que enviará a la Legislatura «proyectos de reforma de distintos códigos. En particular, el Código Procesal Penal». «No puede ser que una persona acusada de delitos graves pueda recurrir hasta siete veces a la Justicia para que diga si es culpable o inocente y seguir gozando de su libertad”, reprochó.