País (5/3/18). Leandro Cuccioli, reemplazante de Alberto Abad en el organismo. aparece vinculado a un fondo de inversión relacionado con el nuevo dueño de ese conglomerado de medios, Ignacio Rosner.
El conglomerado de medios que fue de Cristóbal López y ahora es de Ignacio Rosner, es la razón por la que el nuevo titular del ente recaudador debería excusarse de integrar la investigación una vez que asuma el cargo.
De acuerdo al diario La Nación, Leandro Cuccioli, tiene acciones en dos fondos de inversión en el paraíso fiscal de las islas Caimán, según documentos de los Paradise Papers que declaró con sede en Estados Unidos ante la Oficina Anticorrupción (OA). En uno de esos fondos de inversión el próximo administrador interactuó con una empresa en la que estaba Rosner, el titular desde octubre de 2007 del ex Grupo Indalo.
Según publicó el matutino porteño, desde el entorno de Cuccioli aseguraron que el nuevo titular de la AFIP tiene previsto excusarse «en todos los asuntos vinculados directa o indirectamente» a Rosner. La sociedad en la que mantuvo negociaciones con el empresario fue en El Tejar, un emprendimiento agropecuario argentino que tenía su sede en las islas Bermudas.
Rosner, dueño de Indalo, mantiene una disputa con la AFIP por un juicio millonario de la entidad contra la empresa cuando la manejaba Cristóbal López, que está preso y tiene una deuda de cerca de 10 mil millones de pesos con el Estado.
Cuccioli puso ahorros del fondo de inversión relacionado con la empresa en la que estuvo Rosner en 2016. A principios de ese año, el fondo Capital International Private Equity Fund tenía 602.357 pesos, mientras que para fines de 2016 aumentó el dinero a 735.024. De acuerdo a los «Paradise Papers» la dirección radicada de los fondos no era Estados Unidos sino las islas Caimán, un paraíso fiscal.
El próximo jefe de la AFIP aparece mencionado en 449 correos electrónicos de los «Paradise Papers», una ramificación de la investigación de los «Panamá Papers», que llevó adelante el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung. (TN)