País (26/4/18). El jefede Gabinete se expresó así en el Senado en medio de la discusión política por los aumentos de las tarifas de servicios públicos.
Marcos Peña centró el inicio de su exposición ante el Senado con un detalle de los recursos que la Nación destina a las provincias y pidió que «asuman la responsabilidad de sus gastos».
El ministro coordinador se expresó de esta manera en medio de la discusión política por los aumentos de las tarifas de servicios públicos y del intento de la Nación para que las provincias reduzcan los impuestos que se cobran en las facturas.
Peña indicó que «el Estado nacional destina (a las provincias) 10% del presupuesto en agua, vivienda y obras públicas, 20% en energía y transporte», y agregó: «Los recursos genuinos de las provincias tienen que volver a las provincias y las provincias tiene que asumir la responsabilidad de sus gastos».
Además, destacó que «en estos dos años y medio» el Gobierno «aumentó las transferencias automáticas» a los Estados provinciales.
«En diciembre de 2015 nos encontramos con un federalismo vacío de contenido, con la mayor concentración de recursos de la historia en detrimento de las provincias», advirtió Peña, al tiempo que señaló que los fondos «se repartían con discrecionalidad, una explícita herramienta de disciplinamiento político».
Política tarifaria
El influyente funcionario macrista enfatizó que en el Gobierno «estamos en contra de la idea de que el Parlamento sea el lugar donde se fije la política tarifaria».
Resaltó además que esa opinión es compartida por el Consejo Federal de Energía, que también entiende que «los parlamentos provinciales o municipales tampoco deben ser el lugar en el que se discutan las políticas energéticas».
Al referirse al futuro de los precios de los servicios públicos, Peña informó que el gobierno contempla que «hacia fines de 2019 finalicen los aumentos asociados a la reducción de subsidios, con excepción de la región patagónica para el gas natural y para el noreste en términos de energía eléctrica, siempre manteniendo un esquema de tarifa social». (NA y Redaccón)