Tras la suba de tasas, el dólar cerró su cotización a $ 22,28

CABA/País (4/5/18).  Bajó 70 centavos con respecto al cierre del jueves, aunque tuvo muchos vaivenes en otra jornada marcada por el nerviosismo y anuncios oficiales. El Central subió la tasa a 40 por ciento.

El dólar cerró este viernes a 21,52 pesos para la compra y 22,28 para la venta, 70 centavos menos que el día anterior, tras la decisión del Banco Central de elevar fuertemente la tasa de referencia.

De este modo, la autoridad monetaria consiguió frenar la escalada alcista, pero apenas pudo hacer retroceder la mitad de lo que había aumentado el día anterior.

La tensión registrada en los mercados obligó a los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, a tener que ratificar el plan económico y a anunciar medidas fiscales, con el propósito de enfriar el clima de incertidumbre vivido en los últimos días, consignó NA. 

De acuerdo con la publicación realizada en la web del BCRA, el dólar cotizó a las 11:00 a 21,36 pesos comprador y 22,14 vendedor; a las 13:00 avanzó a 21,44 y 22,20 para ambas puntas y terminó a 21,52 y 22,28.

La suba de tasas

El Banco Central resolvió aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos a 40% para intentar frenar la corrida cambiaria que viene erosionando las reservas internacionales desde el 5 de marzo.


Asimismo, la autoridad monetaria amplió el ancho del corredor de tasas: las tasas a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo; las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo.

Con vigencia a partir del 7 de mayo de 2018 la posición global neta positiva de moneda extranjera de las entidades financieras computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia no podrá superar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios líquidos, ambos del mes anterior al que corresponda, lo que sea menor (Comunicación A6501).

Adicionalmente a la utilización de la tasa de interés, el BCRA «continuará operando con todas sus herramientas de intervención en el mercado de cambios. Estas operaciones podrán ser concertadas tanto al contado como a término», se indicó desde la entidad.

En un comunicado, la autoridad monetaria advirtió que «tomó estas decisiones con el objetivo de evitar comportamientos disruptivos en el mercado de cambios así como para garantizar el proceso de desinflación y está listo para actuar nuevamente si resultara necesario».

«El Banco Central seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición y conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de 15% en 2018», manifestó. 

, , ,