País (6/5/18). De esta manera se pronunció el ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, quien además criticó la actividad del Unasur, a la que acusó de ser «un escenario de discusión de posiciones políticas».
El canciller argentino Jorge Faurie afirmó que «este no es un gobierno ideológico», al tiempo que aclaró que no cree «que entre los países pueda haber grieta» entre la izquierda y la derecha.
Entre otras cosas, el funcionario nacional criticó la actividad del Unasur, a la que acusó de ser «un escenario de discusión de posiciones políticas», consignó NA.
«Lo estamos usando como tribuna de discusión ideológica y política. Yo no le atribuiría que es el escenario de la grieta, no considero que entre los países pueda haber grieta», opinó acerca del organismo internacional conformado inicialmente por los doce países de la región suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.
Interconexión
Faurie recordó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se creó (en 2008) «para generar una mayor interconexión y una mayor integración física y energética» regional.
«Esto es lo malo de que un organismo que se creó a nivel regional para generar una mayor interconexión y una mayor integración física y energética, haya pasado a ser un escenario de discusión de posiciones políticas o ideológicas», puntualizó en una entrevista publicada este domingo en un matutino.
El titular de la cartera de Relaciones Exteriores definió sin embargo que Unasur no es «escenario de una grieta», porque «entre los países no puede haber grieta».
En abril, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron suspender por tiempo indefinido su participación como miembros de la Unasur.